Suman ya 300 operadores capacitados en el servicio de transporte público urbano, sub urbano del sur y centro, como parte de la estrategia Transporte Naranja, Movilidad Segura, que inició en diciembre de 2016. Foto: Nuevo Día

Suman ya 300 operadores capacitados en el servicio de transporte público urbano, sub urbano del sur y centro, como parte de la estrategia Transporte Naranja, Movilidad Segura, que inició en diciembre de 2016.

Guadalupe Moreno Celaya, responsable del seguimiento de este programa de profesionalización del transporte en Sonora, dijo que los cursos se orientan a temas de masculinidad, género y violencia, con lo que buscan sensibilizarlos hacia la problemática que están viviendo las mujeres en el estado y que también puedan actuar

El programa inició en el sur del estado desde Cajeme, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, en virtud de que en esa zona se tienen los mayores índices de violencia en las mujeres, de ahí se siguió a Guaymas y Empalme y ahora se desarrolla en Hermosillo.

Aclaró que la violencia no necesariamente se da al interior de las unidades, pero esta capacitación servirá para que apoyen en caso de presentarse una situación de esta naturaleza.

Transporte Naranja, Movilidad Segura es un programa impulsado por la gobernadora Claudia Pavlovich y es operado por la Dirección del Transporte, a cargo de Luis Iribe, con el apoyo del Instituto Sonorense de la Mujer en el tema de la capacitación.

Inicio en Hermosillo con la capacitación de 71 operadores y la puesta en marcha de 30 unidades con el logo naranja y el número 911 para llamadas de emergencia, las cuales fueron incorporadas a la ruta 18.

HOY NOVEDADES/SONORA