La Fiscalía mexiquense investigan 30 denuncias de extorsión
Las cifras de extorsión y robo a transportistas incrementaron en un 86 y 69 por ciento, respecto al mes de febrero de 2018.
De acuerdo con el Índice GLAC, los casos de extorsión y robo a transportistas tuvieron un incremento en el Estado de México, por lo que la Secretaría de Seguridad de la entidad y la Fiscalía General del estado han abierto investigaciones en torno a las denuncias de extorsión interpuestas por autoridades del municipio, transportistas, empresarios y operadores de las unidades de transporte.
El informe señala que los índices de bienestar en el Estado de México se redujeron considerable como parte de las condiciones desfavorables en las que se encuentra la seguridad pública y la situación financiera.
Esto se ve respaldado por las cifras de extorsión y robo a transportistas en el mes de febrero, cuyo indicador se incrementó respecto al año anterior en un 86 y 69 por ciento, respectivamente. Esto hace que dicho estado se ubique entre aquellos con el peor reporte dentro del indicador, tan solo mejor que Tlaxcala, Baja California Sur, Puebla y Morelos.
Según GLAC, el Consorcio de Emprendedores del Transporte 30 de octubre ha declarado que considera emplazar a paro debido a los constantes casos de extorsión que han sufrido sus transportistas de los municipios de Tecámac, Zumpango, Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan y Coacalco.
HOY NOVEDADES/EDOMEX