Movimiento Social Patriota se deslinda de las agresiones a tres mujeres durante marcha a favor del aborto.
A un año de la despenalización del aborto en Chile, continúan los ataques contra las mujeres que quieres ejercer su derecho.
Al finalizar una manifestación a favor del aborto libre, seguro y gratuito, en la ciudad de Santiago, Chile, tres mujeres resultaron apuñaladas por un grupo de encapuchados que se encontraban realizando vallas en las inmediaciones del lugar.
Los hechos ocurrieron la tarde de ayer y de inmediato generaron reacciones e indignación de un sector de la clase política chilena. Karlo Rubilar, Intendenta de la Región Metropolitana de Santiago, confirmó que tendrán «tolerancia cero con estos actos de violencia, principalmente con aquellos que quieran acallar la voz de quienes piensan diferente».
Por su parte, la expresidente chilena, Michelle Bachelet, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que condenó el ataque y los comparó con los «peores años de la dictadura» en su país. «Son inaceptables en un país democrático», escribió.
Cabe señalarse que durante la protesta proaborto, se realizó una contra manifestación del grupo Movimiento Social Patriota, quien llenó de sangre y vísceras animales la Alameda Bernardo O´Higgins y, con pancartas y consignas, solicitaron la «esterilización gratuita para las hembristas», de igual forma, les reclamaron es asesinato de niño, por lo que exclamaron ¡Contra asesinas radicales, patriotas radicales!.
No obstante, la intensidad de las disputas entre ambas manifestaciones, el Movimiento Social Patriota reconoció la autoría de la contra marcha, sin embargo, negaron rotundamente que fueran ellos quienes orquestaran los apuñalamientos. «Nos hacemos cargo de la manifestación y el pintado. Seguiremos mostrando nuestro descontento contra este progresismo globalista y nadie nos frenará», informaron mediante un comunicado.
Aunque en agosto del año pasado, después de dos años de lucha, la exmandataria sudamericana Michelle Bachelet aprobó la ley que despenaliza el aborto, diversos centros médicos se han amparado para negar la asistencia a mujeres que quieren abortar. Por lo anterior, se han incrementado las disputas entre los pensamientos diferentes de Chile.
La Constitución chilena permite el aborto en casos de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y por embarazos productos de violaciones, hasta las primeras 14 semanas de gestación, a pesar de ello, los grupos radicales de oposición continúan viendo como «asesinas» a las mujeres que intentan ejercer sus derechos constitucionales y humanos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO