Foto - AMATZCALLI

La trucha arcoíris se ha convertido en una gran fuente de ingresos para el Estado de México, pues su producción asciende ya a las 4 mil toneladas al año, siendo la entidad líder en la cría de este pez para su venta. Así, las principales regiones donde esta especie de trucha se produce es en Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tepotzotlán, Jilotepec, Malinalco y Ocoyoacac.

El cuidado para la crianza de estas truchas es muy específico, pues se reproducen en estanques con agua de manantial a una temperatura menor a los 20 grados. Así, la truticultura, como se le conoce a esta actividad, se da principalmente en las regiones boscosas y se ha convertido en una alternativa para la economía de las familias.

Así, la forma en que la crianza de este pez ayuda al sustento de estas familias se da no sólo porque pueden incursionar en el ámbito restaurantero al prepararlas al vapor, mojo de ajo, al ajillo, al limón y empapelada; sino también porque al dedicarse a su producción, esto les da un valor agregado a sus predios.

HOY NOVEDADES/EDOMEX