Tulancingo rememora hoy natalicio y muerte, perpetuando a Gabriel Vargas Bernal, autor de La Familia Burrón, y Rodolfo Guzmán Huerta, luchador y estrella de cine y televisión conocido como El Santo o el Enmascarado de Plata. Foto: Especial

Tulancingo rememora hoy natalicio y muerte, perpetuando a Gabriel Vargas Bernal, autor de La Familia Burrón, y Rodolfo Guzmán Huerta, luchador y estrella de cine y televisión conocido como El Santo o el Enmascarado de Plata.

Se cumplen 102 años del natalicio de Vargas Bernal, y también que han pasado 33 años del fallecimiento de El Santo, la ciudad ofrenda hoy a dos estampas de la cultura popular respectivamente.

La dirección municipal de Cultura y la de Museos llevarán a cabo actividades de homenaje, a las 11:00 horas, la dirección municipal de Museos efectuará un homenaje al Enmascarado de Plata en la estatua creada en su honor; posteriormente se proyectará la película Santo contra el asesino de la televisión, en la cineteca municipal.

En el caso del renombrado caricaturista y sociólogo, a las 17:00 horas en el Centro Cultural Ricardo Garibay se realizará la lectura en atril de una de los aventuras de los Burrón.

Las actividades serán gratuitas y tienen el objetivo, además de rendir homenaje, de recordar el legado en la cultura popular que crearon Vargas Bernal y Guzmán Huerta, además de mostrar a las nuevas generaciones las obras que realizaron.

Gabriel Vargas Bernal nació el 5 de febrero de 1915 en Tulancingo, vivió desde niño en la Ciudad de México, residió en barrios populares, lo que le permitió crear historias y personajes como retrato social de varias décadas, como la Familia Burrón.

Guzmán Huerta, quien nació en 1917 en Tulancingo, también emigró a muy corta edad a la Ciudad de México, después de practicar varios deportes terminó siendo un símbolo mundial de la lucha libre mexicana, bajo la identidad de El Santo, filmó varias películas de aventuras, terror y temas sobrenaturales, que son consideradas de culto en diversas partes del mundo.