TWITTER: DE DIFUSORA DE NOTICIAS A GENERADORA DE LAS MISMAS

El Internet ha sido un medio de crecimiento desde su comercialización, el cual se puede ver a diario con tan solo mirar a cualquier lado, ya que se encuentra presente en todo momento.

Ahora bien, del internet se desglosan las redes sociales, donde está incluida Twitter, que también ha sido llamada como la “red de información abierta”, lo que es cierto es que esta red no ha llegado a convertirse sólo en una difusora de noticias, sino en generadora de las mismas, siendo incluso citada como fuente en los medios de comunicación.

Un claro ejemplo es el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien antes de dar un comunicado de prensa (como antes se solía hacer) ahora twittea y entera a sus miles de seguidores sobre sus planes.

Para ser más específicos, pondré el ejemplo de “La guerra de tuitazos” sobre si México va a pagar el muro fronterizo con Estados Unidos o no, así también como las múltiples opiniones que hubieron sobre sí Enrique Peña Nieto, debería o no ir a la reunión convocada con Trump en Estados Unidos, ya que desde el expresidente Vicente Fox; Andrés Manuel López Obrador; el presidente del PAN Ricardo Anaya, entre otros, expresaban su opinión en mensaje de texto o subían un breve vídeo.

Lo anterior solo fue un ejemplo, ya que no sólo los mandatarios, políticos o personas de la “farándula” expresan sus opiniones en la plataforma mediática, sino que toda la sociedad que tiene acceso a la red social ya han hecho una costumbre “informar o informarse” por este medio.

Así es como  en Twitter hay millones de personas de todo el mundo, compartiendo información en tiempo real, conversando, expresando sus deseos y opiniones, donde se influencia puede hacer cambiar la opinión de un ser, una familia, un barrio, un gobierno y hasta puede cambiar la educación de un momento, ya que con  cada tuit hay un cambio de opinión, una nueva ideología.

Es interesante como Twitter se ha convertido en la caja de resonancia de nuestras sociedades, en la gran base de nuestros deseos, temores y opiniones,  tal vez por su simplicidad de mandar mensajes de texto con límite de 140 caracteres desde cualquier dispositivo móvil,  por la necesidad de exponer su vida propia o por buscar, solamente, la polémica con algún famoso.

Por último, es importante resaltar que la mayor fortaleza de Twitter es el gran conjunto de usuarios, desarrolladores externos y personal interno que enriquecen y transforman los días en la red social, sin embargo, los mayores riesgos son el exceso sobre la utilización  de esta red, así como la falta de sostenibilidad de la plataforma.

HOY NOVEDADES/EDITORIAL