Las primeras horas los usuarios utilizaron Twitter para informarse sobre lo que había pasado, después y durante dos semanas, para saber cómo podían ayudar.
Tras el terrible sismo que sacudió la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Morelos el pasado 19 de septiembre, la red de microblogging Twitter fue una de las herramientas que se volvió vital para que los mexicanos se comunicaran, tras la caída de las redes de telefonía móvil debido a la saturación.
De acuerdo a organizaciones que se encargaron de dar sentido al flujo de información que se vertió en ese día y durante semanas después, como Verificados 19S, «Twitter fue la mejor red social para lidiar con los efectos inmediatos del sismo».
«Durante la primera hora el tema para los usuarios fue el ¿qué pasó?, pero enseguida pasaron a ¿cómo ayudar?, lo que duró unas dos semanas», comentó Hugo Rodríguez, director de políticas públicas para Hispanoamérica de Twitter, en entrevista con la revista Expansión.
Además, dio a conocer que el número de usuarios de la red y el número de tuits enviados diariamente se triplicaron. Y que «el hashtag que lanzamos para reconocer la labor de los perros rescatistas y de todos los mexicanos #TodosSomosFrida se mantuvo como trending topic global durante todo el día en que lo sacamos», dijo Rodríguez.
Ahora, lo que los usuarios exigen a través de la red de microblogging es transparencia en el uso de los recursos donados por ciudadanos, empresas, así como otras organizaciones civiles y gobiernos.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO