FOTO: ESPECIAL

Fue necesario quitarle recursos a los poderes Legislativo y Judicial locales.

El instituto de seguridad social mexiquense vio aumentado su presupuesto, aunque tuvo una disminución del 13 por ciento en los recursos asignados al pago de pensiones.

Es temporada de aprobar los presupuestos en los congresos locales y ahora fue el mexiquense quien lo hizo por unanimidad. Para lograr esto, los legisladores realizaron diversos ajustes de los cuales se vieron beneficiados especialmente el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Con las modificaciones realizadas el Issemym tendrá un presupuesto de 24 mil 845 millones de pesos, aunque el incremento real es de solo 1 millón de pesos en relación a la cantidad que recibió el año pasado. Esto si se toma en cuenta la inflación del 4.9 por ciento que prevé el Banco de México.

Para el pago de pensiones se destinaron 10 mil 506 millones 218 mil 257 pesos, aquí se hizo un ajuste a la cantidad que propuso el ejecutivo, pues los legisladores mexiquenses aumentaron 2 mil millones de pesos. No obstante, la cifra es menor a la del año pasado, cuando se asignaron 12 mil 96 millones de pesos para este concepto.

Por otro lado la UEAM tendrá a su disposición un presupuesto para el 2019 de 5 mil 693 millones 499 mil 402 pesos. Cabe señalar que el proyecto inicial contemplaba un recorte de 1 100 millones de pesos, sin embargo, al final los diputados aprobaron un alza en comparación con el año pasado, en el que recibió 5 mil 526 millones 729 mil 812 pesos.

Del dinero total del que gozará la universidad estatal, el gobierno federal aporta 2 mil 191 millones 300 mil pesos y el gobierno de la entidad brinda 2 mil 481 millones 800 mil pesos; mientras que 1 020 millones 200 mil pesos son recursos que la institución genera gracias a los servicios que brinda y al pago de colegiaturas.

Los legisladores mexiquenses acotaron que realizarán auditorías para comprobar el buen manejo de los recursos por parte de las autoridades universitarias, esto con el propósito de evitar que se repita un caso como el de la «Estafa maestra», en donde la UAEM se vio involucrada.

Rodrigo Jarque Lira, titular de la Secretaría de Finanzas estatal, manifestó que el recorte inicial fue propuesto por el gobierno federal como parte de la «austeridad republicana» propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque posteriormente él mismo reconoció su «error» y se realizó la reasignación presupuestal.

 

HOY NOVEDADES/EDOMEX