UAEM PLANTEA USO DE LODO EN PRODUCCIÓN DE HABA

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) propusieron utilizar lodos residuales en la producción de haba.

En un comunicado, los expertos explicaron que este abono proviene del proceso de lavado de maíz y papa de una empresa, con giro comercial de elaboración de botanas y productos de maíz.

Debido a su composición y con un tratamiento adecuado, expuso, este fertilizante puede ser reincorporado a los ciclos biogeoquímicos.

Detallaron que se trata de una alternativa que representa abono de bajo costo y sin limitaciones de explotación respecto a otros, pero que además promueve el reciclaje de residuos orgánicos.

También se informó que en todos los casos donde se aplicaron dichos biosólidos, el rendimiento del haba fresca tuvo resultados positivos.

Dicho trabajo se llevó a cabo en terrenos de la comunidad de Cacalomacán, perteneciente al municipio de Toluca, Estado de México.

HOY NOVEDADES / EDOMEX