UAEM PROPONE USO DE OLOTE PARA LIMPIAR AGUAS RESIDUALES

Investigadores de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México, proponen el uso de maíz, para limpiar aguas residuales.

Los universitarios, Eduardo Campos Medina, María del Carmen Peralta y Salvador Adame Martínez, explicaron que su propuesta consiste en usar químicamente al olote del maíz.

Colocan pequeñas porciones del mismo en tubos de ensayo para, posteriormente, agregar soluciones de cromo a diferentes concentraciones y, finalmente, realizar una agitación mecánica, determinar el grado de remoción y explicar científicamente qué sucedió en este proceso.

Detallaron que los resultados obtenidos fueron que, a concentraciones bajas de cromo, el porcentaje alcanza 98 por ciento de eficiencia; sin embargo, al incrementarse dichas concentraciones (50 mgL-1) el porcentaje disminuye a 91 por ciento.

Enfatizaron que uno de los principales resultados es que se ha demostrado que algunos materiales de desecho pueden ser recolectados y usados en la remoción de contaminantes disueltos en agua.

HOY NOVEDADES / EDOMEX