La artista inglesa llegó a México por invitación del escritor Renato Leduc y, desde entonces, se sintió una más al adoptar el país como suyo.
Carrington (1917-2011) fue definida por Octavio Paz como «un personaje delirante, un poema que camina, sonríe, que de repente abre una sombrilla y se convierte en un pájaro que se convierte en pescado y después desaparece».
Se van a cumplir 101 años del nacimiento de la pintora y artista plástica Leonora Carrington y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no desaprovechará la oportunidad para rendirle un homenaje a la artista plástica que llegó a nuestro país en el año 1943; la exposición Leonora íntima: 101 años será la forma de recordar y conmemorar la fecha significativa.
Dibujos, grabados, esculturas de bronce y distintos objetos que pertenecieron a Carrington formarán parte de la exposición que iniciará el próximo 6 de abril. La Tecolota, En esta casa y La inventora del atole son algunas de las obras que se podrán apreciar en esta muestra montada en el Centro de Difusión Cultural Casa del Tiempo de la UAM.
Las esculturas que se exhibirán materializan seres híbridos y personajes quiméricos que la artista creó durante sus últimos años en un taller ubicado al norte de la capital del país. Rafael Alonso Pérez y Pérez, curador de la exposición que se montó el año pasado con motivo del centenario del natalicio de la pintora, habló al respecto: «Los personajes que habitan en la muestra aluden a la protección y la buena suerte, y fueron imaginados a partir de la mitología druida o celta, esto sin omitir el conocimiento que poseía Carrington en temas gnósticos, la cábala, el simbolismo alquímico y la filosofía junguiana».
Por otro lado Francisco Mata, coordinador general de Difusión de la UAM, habló sobre la responsabilidad de la institución educativa con la obra plástica de Carrington: «Tenemos en nuestras manos una tarea vital para otorgar permanencia a ese acervo; la universidad ese el lugar ideal para impulsar conocimiento nuevo en torno a ella y todo su contexto sociocultural». Además, acotó que Carrington fue vital en el movimiento surrealista y remarcó el reconocimiento que obtuvo a nivel internacional.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO