El rector de esta universidad señaló que ha explicado a la federación que la procedencia de los recursos bloqueados es lícita.
A finales de abril 224 cuentas de seis bancos fueron bloqueadas al detectar movimientos inusuales y de grandes sumas de dinero en cuentas de la UAEH.
A través de un comunicado, la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) informó que fueron descongeladas seis cuentas bancarias que se mantenían bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la federación como consecuencia de una investigación que involucra a Gerardo Sosa Castelán, quien es presidente del Patronato de esta institución educativa.
El mes pasado, la UIF detectó una serie de cuentas con movimientos inusuales que implicaban sumas monetarias altas, por lo que se congelaron 224 cuentas de seis bancos distintos. Hace un par de días, personal de la universidad hidalguense se manifestó a fin de que desbloquearan dichas cuentas y, por ende, poder ejercer el presupuesto.
De acuerdo con el documento emitido por la UAEH, seis cuentas más fueron descongeladas por orden el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por conducto de la Secretaría de Gobernación solicitó la apertura de recursos federales y estatales para el pago total de la nómina de 7 500 trabajadores en activo y jubilados.
Con esto, son 72 cuentas abiertas de las 224 auscultadas por la UIF, por lo que Eduardo Abel Peñalosa Castro, rector de esta casa de estudios, agradeció el apoyo de López Obrador en la apertura de los fondos de la universidad.
El comunicado explica que las autoridades de la UAEH han sostenido ya varias reuniones con la federación, a quienes se les ha explicado de manera «amplia, detallada y pormenorizada toda la información financiera que avala y soporta la administración de los recursos financieros».
Peñalosa Castro reveló que aún falta descongelar las cuentas del fideicomiso, puesto que con ellas se realiza el pago a jubilados administrativos lo que las vuelve de suma importancia; además, aprovechó para reiterar que todo el dinero hallado en bancos antes mencionados tiene una «procedencia lícita».
HOY NOVEDADES/HIDALGO