El colectivo @lastesis intenta visibilizar la problemática de Chile a través de las artes escénicas
La emblemática Plaza de Armas de Chile fue el escenario para la protesta feminista.
El paso 25 de noviembre se hizo viral una manifestación de un colectivo feminista de Chile, se hacen llamar las Tesis, protestan por la opacidad del sistema judicial de su país y por la violencia contra las mujeres que impera en diversos países de Latinoamérica.
La organización fue fundada hace más de un año por las activistas Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres, con el objetivo de difundir las principales tesis de algunas escritoras feministas —la escritora, feminista y antropóloga Rita Segato, por ejemplo— a través de artes escénicas.
«Y la culpa no era mía, ni donde estaba, ni como vestía, el violador eres tú». Así intenta el colectivo abordar el tema de la desmitificación de la violación, que en muchas ocasiones se atribuye a rasgos, gestos, actitudes o vestimenta de las mujeres como una manera de provocación; además de reconocer que se trata de un tema social y generalizado de violencia contra las mujeres.
Sin embargo, las protestas no se quedan en el terreno social, pues también hacen referencia al sistema judicial chileno que solo ha conseguido condenar el ocho por ciento de los casos de violación denunciados, lo que demuestra que las políticas públicas para detener la violencia no están ayudando y tanto las instituciones como los medios de comunicación continúan reproduciendo el esquema de revictimización de las mujeres agredidas.
De lo anterior sale el siguiente verso: «Son los pacos, los jueces, el Estado, el presidente. ¡El Estado opresor en un macho violador!», así, el performance que en sus inicios se nombró Un Violador en tu camino, ha llegado a considerarse como un himno feminista con cientos de miles de reproducciones en YouTube y redes sociales, mientras que la cuenta de Instagram de @lastesis cuenta con más de 73 mil seguidores.
Cabe destacar que desde el recrudecimiento de las protestas en Chile y la violencia de los carabineros contra los manifestantes, las denuncias por abusos sexuales de parte de las autoridades chilenas se han multiplicado, al grado de contabilizar hasta la fecha —según el informe de Human Rights Watch— más de 70 mil denuncias.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO