Se convertirá en la Escuela de Artes Cinematográficas (ENAC).
El CUEC pasará a ser una entidad académica de la cual egresarán cineastas altamente capacitados y de varias gamas del arte.
El Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) está por empezar una nueva etapa en su historia y como parte de las modificaciones que esto conlleva cambiará de nombre, ahora se convertirá en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).
Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, externó lo siguiente: «Con este cambio se hace congruente el reconocimiento académico que la Universidad otorga a los egresados del CUEC con la realidad práctica y educativa que los forma y que será mucho más sólida a partir de hora».
El Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios de nuestro país fue quien dio luz verde a esta transformación, la cual trae consigo la conversión a una entidad académica de la cual emanen cineastas con una formación de calidad que se desenvuelvan en diversas gamas del arte, aseveró el escritor.
Volpi enalteció la labor del CUEC, del cual egresaron realizadores del séptimo arte como Emmanuel Lubezki, Alfonso Cuarón, Jaime Humberto Hermosillo, María Novaro y Jorge Fons. En este sentido, advirtió que el centro siempre mantuvo una vocación social, lo que quedó de manifiesto en 1968 con la realización del documental El grito después de los acontecimientos en Tlatelolco.
Mientras tanto la directora María del Carmen de Lara Rangel indicó que la ENAC robustecerá los actuales lineamientos de investigación y pactará acuerdos con organismos nacionales, además de emplearse en la formación de un consejo técnico propio y cuadros docentes.
Asimismo los posgrados se incrementarán y se brindará atención a las demandas de las industrias cinematográficas y audiovisuales, en realidad, de las artes en general. «La escuela deberá impulsar la involución, el diálogo con las realidades diversas y complejas de nuestro entorno social haciendo uso de las tecnologías», añadió De Lara Rangel.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA