UNAM hablará sobre temas actuales en la decimoprimera Fiesta del Libro y la Rosa / foto Twitter

Habrá actividades fuera de los recintos de la CDMX

La UNAM presentó su calendario de actividades de su onceava Fiesta del Libro y de la Rosa

La Universidad Nacional Autónoma de México tendrá su edición número 11 de la Fiesta del Libro y de la Rosa y en esta se abordarán temas de género, así como la migración y las lenguas originarias; se llevará a cabo del 3 al 5 de mayo en diversas sedes.

En esta ocasión la fiesta ofrecerá más de 300 actividades en las que estarán presentes autores nacionales e internacionales, quienes se darán cita en varias sedes de la UNAM de la Ciudad de México, así como en los estados de la república.

Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM aseguró que el evento «es un foro para disfrutar la literatura, pero también para meditar y reflexionar sobre nuestro México».

Entre otras conmemoraciones, se hará énfasis en la evocación del 90 aniversario de la autonomía de la UNAM, así como del 80 aniversario del nacimiento de José Emilio Pacheco, así como el centenario del natalicio de Amado Nervo, y el centenario de la muerte de Emiliano Zapata.

Al respecto, la directora de literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán, aseguró que «Es importante hacer una disertación de estos otros géneros literarios como el periodismo literario, la crónica y la autoficción que para los jóvenes, empiezan a ser atractivos y por otro lado está hacer un razonamiento sobre los 90 años de autonomía de la UNAM, de por qué aquí se puede hablar con libertad, como no se hace en otros lugares».

Asimismo, Volpi aseguró que se tratarán temas actuales «que van desde la posición, por supuesto, de la mujer en nuestra sociedad, temas que tienen que ver con género y violencia de género, también con aquellos que tienen que ver con la propia vida de México a través de la crónica, la violencia, la desigualdad y los grandes problemas de nuestro tiempo».

Volpi detalló que además se realizará un énfasis especial a los géneros de no ficción, especialmente a la crónica y al periodismo, las cuales estarán presentes en las 15 sedes que comprende el festival: El Museo Nacional de Culturas Populares, el Centro Cultural Universitario, el CCU Tlatelolco, la Casa del Lago, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, así como en los centros académicos de la UNAM en León, Morelia, Morelos y Yucatán.

La programación completa se encuentra en www.fiestadellibroylarosa.unam.mx y en las redes sociales @librosunam y con el hashtag #fiestalibroyrosa.

HOY NOVEDADES / MI CULTURA