FOTO: REDES

México tiene 29 registros en este programa que inició en 1992.

Los objetos que recibieron la distinción se encuentran en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

La Universidad del Claustro de Sor Juana alberga muchas piezas que pertenecieron a Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, entre ellas se encuentra el acervo bibliográfico, el cual acaba de ser reconocido a nivel mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) informó que el acervo referido se convirtió en patrimonio impreso de los siglos XVII al XXI, como parte del programa «Memoria del mundo».

De esta forma los objetos que se encuentran en la Universidad del Claustro de Sor Juana y entran en esta clasificación serán protegidos y difundidos, esta última acción se hace con el propósito de poner a disposición de los investigadores estas obras que son calificadas como un legado cultural e histórico de nuestro país.

La asignación de esta distinción se hizo el pasado 3 de marzo y dentro de las acciones contempladas se encuentran la realización de copias digitalizadas de los documentos para la conformación de un catálogo que se pondrá consultar a través de internet. Esto obedece a que la etiqueta de «Memoria del mundo» que otorga la UNESCO implica la preservación de los objetos que se hicieron merecedores a tal nombramiento.

Cabe señalar que la UNESCO implementó en 1992 el programa «Memoria del mundo», con el cual se distinguen objetos valiosos para la cultura universal. En los más de 25 años que tiene este proyecto nuestro país cuenta con 29 registros, dentro de los cuales se encuentran:

– Colección de códigos mexicanos

– Códice Techaloyan de Cuajimalpa

– Biblioteca Palafoxiana

– La obra de Fray Bernardino de Sahagún

– Pictografías de los siglos XVI a XVIII del Archivo Nacional

– Los olvidados (película de Luis Buñuel)

– Colección de Lenguas Indígenas

El Comité Constitutivo Internacional es el encargado de aprobar las piezas que pasarán a formar parte de este listado. Posteriormente el director general de la UNESCO debe dar el visto bueno para la oficialización del suceso.

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA