Los principales obstáculos que deben superar las llamadas tecnologías verdes para que sean de uso cotidiano, son la producción masiva y comercialización, consideraron investigadores sobre el tema.
El docente e investigador del Departamento de Física de la Universidad de Sonora (Unison), Armando Ayala Corona, explicó que las tecnologías verdes son aquellas orientadas al cuidado del ambiente y van desde algún dispositivo, hasta procesos o máquinas.
El especialista en física aplicada y diseño de experimentos impartió la conferencia «Tecnologías verdes, un enfoque económico» planteó que todas las actividades del ser humano tienen un impacto en el medio ambiente.
Destacó que todo lo que se haga para disminuir ese impacto es una tecnología verde y anotó que en los últimos años existe más desarrollo tecnológico de este tipo, pero el problema es por qué no las adoptamos.
Ejemplificó que en los últimos dos años es más común ver en Hermosillo el uso de celdas solares en los techos de algunas viviendas, pero ésta y otras tecnologías verdes aún no son tan comunes y eso debe a la parte financiera.
HOY NOVEDADES / SONORA