UNISON CONTINÚA CON LABOR DE FOMENTAR LA CULTURA CÍVICA

El Instituto Nacional Electoral (INE) organizó la primera sesión de Diálogos para la cultura cívica, evento que tuvo como propósito analizar los motivos que originan que la ciudadanía no se interese en temas relacionados con la participación cívica. Este acto tuvo como sede las instalaciones de la Universidad de Sonora (UNISON).

Armando Andrade Márquez, docente e investigador del Departamento de Sociología y Administración Pública, fungió como el moderador de esta actividad. Durante su intervención,  externó que a esta reunión se invitaron a representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades de gobierno y del sector productivo. El catedrático –especializado  en temas de la administración pública– también indicó que el propósito primario de esta reunión es «tratar de ver por qué el déficit democrático en México, por qué el ciudadano ya no cree en las instituciones, por qué el ciudadano no cree en sus representantes y se ha distanciado de la tarea de gobierno y hay una apatía impresionante», reconoció municipal.

Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ha documentado que el 60% de los mexicanos desconfía de instituciones como la policía, el Congreso de la Unión, el poder judicial y la presidencia de la república, las principales razones son que los políticos sólo ven por sus propios intereses y que éstos no trabajan a favor de la ciudadanía, refirió Andrade Márquez.

Mientras tanto, Daniel Flores Góngora, vocal Ejecutivo Distrital de la Junta 3 del INE, acotó que las opiniones recabadas de este ejercicio se incluirán en dos ejes temáticos a los que se brindará seguimiento, se trata de una estrategia para fomentar el diálogo y debate de ideas sobre las acciones que pueden implementarse para enfrentar la falta de interés de la ciudanía en temas de participación cívica.

 

HOY NOVEDADES/CULTURA SONORA