UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY Y BUAP CELEBRAN 25 AÑOS DE RELACIÓN

Una especie de bodas de plata acaba de suceder entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad de Camagüey «Ignacio Agramonte y Loynaz», de Cuba. Ambas instituciones celebran 25 años de colaboración académica, la relación bilateral más larga para una institución cubana, misma que ha permitido sumar esfuerzos en el desarrollo de proyectos científicos e intercambio de estudiantes.

En una ceremonia conmemorativa que contó con la presencia del rector cubano, Santiago Lajes Choy –así como de autoridades de su institución–, el titular de la Tesorería General de la BUAP, Óscar Gilbón Rosete, reconoció el compromiso de ambas universidades para contribuir en la formación de los estudiantes. Sostuvo que la Universidad de Camagüey ha sido referente académico en algunas áreas, como la arquitectura, el diseño gráfico y el urbanismo, entre otras.

También se dio tiempo para hablar de las similitudes entre ambas universidades, como las ciudades donde residen, ya que tanto Camagüey como Puebla cuentan con paisajes edificados de gran belleza e historia, considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, «lo que explica el intercambio de académicos y estudiantes entre las instituciones y sus proyectos en común».

Mientras tanto, el rector Lajes Choy enfatizó que la BUAP ha sido para la Universidad de Camagüey una institución solidaria, que refleja el espíritu de los mexicanos: «Cuando todos los países del mundo nos dejaron solos, pensando que Cuba y su revolución quedarían a la deriva, el pueblo de México y la BUAP no dejaron de hacer sus encuentros con nosotros. Más que intercambio académico y científico, hubo solidaridad. México fue la única nación que no rompió su relación con la isla. Día a día los cubanos llevamos eso en el corazón».

Lajes Choy detalló que en los días en los que se creía que a Cuba ya no le quedaba otra alternativa más que rendirse, en 1995 autoridades de la BUAP decidieron entregar el Doctorado Honoris Causa a Fidel Castro. «Eso lo agradeceremos por siempre. La Máxima Casa de Estudios en Puebla, así como el pueblo mexicano, están en el corazón de Cuba. Hagamos que esta relación continúe, hasta que futuras generaciones puedan conmemorar 50 años o un siglo de hermandad entre ambas instituciones y naciones», concluyó.

 

HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA