La semana pasada, el ayuntamiento de Toluca publicó, en su legislación, que se prohibiría la instalación de los vendedores en la vía pública en el Centro Histórico, por lo que la Confederación de Cámara y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), estará pendiente de que las autoridades cumplan con lo estipulado, dijo la titular de esa cúpula empresarial, María de Lourdes Medina Ortega. Foto: ElHeraldo

La semana pasada, el ayuntamiento de Toluca publicó, en su legislación, que se prohibiría la instalación de los vendedores en la vía pública en el Centro Histórico, por lo que la Confederación de Cámara y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), estará pendiente de que las autoridades cumplan con lo estipulado, dijo la titular de esa cúpula empresarial, María de Lourdes Medina Ortega.

En cuanto a éste tema, detalló que es necesario poner sobre la mesa: la informalidad y la ilegalidad del comercio, pues en esta última muchos de los productos que manejan se encuentran en esa categoría.

Así mismo, dijo que la Confederación empresarial estará al pendiente de que se retire al comercio informal, ya que, explicó, es común ver en las calles que se retire al comercio informal, pero pasan algunos días, semanas o un mes y regresan a la actividad.

Indicó que el comercio informal es un asunto preocupante, porque afecta a los negocios establecidos y a empresarios pequeños, medianos o grandes que cumplen con la normatividad, por ello, pidió a la autoridad tener «mano firme» y llamar a la legalidad  a dichos comerciantes.

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO