URGE UPAEP A ATENDER CRISIS AMBIENTAL EN PUEBLA Foto: Meganoticias

La académica e investigadora de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Genoveva Rosano Ortega, sostuvo que los problemas ambientales de la entidad pueden categorizarse en dos renglones: el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y la obtención, distribución y manejo del agua, lo cual, derivan en una crisis ambiental.

La directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de dicha universidad señaló, durante una rueda de prensa, que por estos dos factores, además de los causados por el efecto de los gases invernadero, Puebla está en alerta y se debe actuar lo antes posible.

Al presentar el Congreso de Ingeniería ambiental, que se realizará del 26 al 28 de abril en el Centro de vinculación UPAEP, la profesora Genoveva Rosano señaló que en el caso del agua el problema es el déficit que existe además de lo difícil y caro que resulta el tratamiento potabilizador.

«El agua viene de la cuenca Puebla–Tlaxcala con sulfatos y sulfuros que hacen, por su dureza, difícil y costoso su tratamiento. Nos preguntamos para qué todo eso si al final no se ahorra ni se hace buen uso de ella», señaló la académica.

Agregó que tras su uso el agua tiene tres destinos: las cuencas de aguas; el alcantarillado que las destina a procesos de tratamiento de aguas residuales; y el reuso, siendo este último el más óptimo.

En el caso de los residuos sólidos urbanos producidos en Puebla, Rosano Ortega precisó que el 98 por ciento van a parar a los rellenos sanitarios, sin pasar por procesos de reuso o reciclamiento.

Este, afirmó la especialista, «es un escenario imposible porque si como población seguimos esta dinámica de mandar la basura a los rellenos sanitarios significa quitar espacios de vida y hacer cementerios de basura».

Incluso, consideró en México es evidente la falta de tribunales ambientales que, desde el derecho y lo judicial, se encarguen de dar seguimiento y en su caso castigar a quienes cometen delitos ambientales.

HOY NOVEDADES/PUEBLA