Aseguró que el INPI realizó varios foros en el país
El exsecretario de Hacienda y académico del Tecnológico de Monterrey escribió una columna para El Universal en la que explica que se realizaron foros, antes de que fuese redactado el PND.
El exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, realizó un artículo de opinión para el diario El Universal y en él expone que un Plan Nacional de Desarrollo (PND) no se debe escribir a «vuela pluma».
En el texto, Urzúa aseguró que el plan debió realizarse como lo establecido en la Constitución, mediante la «participación de los diversos sectores sociales».
Urzúa detalló que el primer borrador presentado hubiese sido escrito por el gerente general del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens o por el exsecretario de Hacienda en la administración de Enrique Peña Nieto, José Antonio Meade.
En su columna «El Asunto con el Plan Nacional de Desarrollo (I)», Urzúa detalla que las autoridades debían consultar con los pueblos indígenas para la elaboración de dicho proyecto.
Del mismo modo, destacó que se realizaron 32 foros de consulta —por cada uno de los estados del país— así como 13 más en territorio estadounidense y uno a nivel nacional, todo mediante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
El exfuncionario destacó que alrededor de 7 mil 500 personas participaron en la encuesta que fue publicada en internet, mientras que organismos, como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), realizaron una serie de 25 foros en los que participaron 10 mil 536 personas.
«Habiendo hecho lo anterior, la Secretaría de Hacienda se preparó para dar el siguiente paso: el cumplimentar con las Leyes de Planeación», escribe Urzúa al final de su texto, el cual estará completo en una segunda parte la próxima semana.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO