FOTO: EFE

El encuentro se realizará del 27 al 30 de mayo.

Son cinco los novelistas finalistas que aspiran a ganar este galardón cuyas próximas tres ediciones se realizarán en nuestro país; las dos primeras se efectuaron en Perú.   

El anuncio de que la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa saldría de Perú para llegar a México se hizo a inicios del año pasado. La designación de Guadalajara como la ciudad que albergaría el encuentro se hizo en noviembre. Ahora ha llegado el mes en el que se realizará la ceremonia de este premio, es por esto que te dejamos los pormenores del suceso.

En esta tercera edición se tiene previsto realizar un encuentro entre los cinco finalistas, quienes analizarán el tema Literaturas y fronteras. La lista de aspirantes la conforman el venezolano Rodrigo Blanco (The night), el peruano Gustavo Faverón (Vivir abajo), la nicaragüense Gioconda Belli (Las fiebres de la memoria) y los españoles Manuel Vilas (Ordesa) y Antonio Soler (Sur).

El grupo de finalistas fue elegido por un jurado que preside el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien es ganador del Premio Cervantes de Literatura. La periodista y escritora mexicana Mónica Lavín moderará la tertulia entre los candidatos a llevarse el galardón.

Mientras tanto, Mario Vargas Llosa sostendrá una conversación con el autor de Castigo divino, en la cual se abordará el tema La frontera y la literatura.  En este sentido se pronunció Juan Jesús Armas Marcelo, escritor español y secretario del jurado de esta Bienal, quien en entrevista con el diario Excélsior declaró:

«Lo de las fronteras es una discusión que hasta el momento no tiene solución y se va embarrando cada vez más entre el norte y el sur. En el fondo es un problema tan absurdo como eterno. Una tragedia, y de ahí entra el poema, el cuento, la novela. Por eso la Bienal está al día y los participantes lo saben, y está al día en sus novelas y en sus obsesiones».

Cabe referir que las dos primeras ediciones de este encuentro se llevaron a cabo en Lima, no obstante, se presentaron diversas dificultades para continuar en el país sudamericano debido a los conflictos económicos, sociales y políticos por los que atraviesa. Fue por esta razón que se buscó una sede alterna y nuestro país fue quien se adjudicó la sede durante las próximas tres ediciones (2019, 2021 y 2023).

Para esta tercera edición los organizadores recibieron 426 obras procedentes de 20 países a lo largo del mundo. Quien gane este premio recibirá 100 mil dólares.

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA