Indicaron que inmobiliarias han pedido fraccionar el bosque
Vecinos de Atizapán denunciaron que se incendiaron cerca de 50 hectáreas de manera ilegal, con el fin de fraccionar un área de conservación entre la demarcación y el municipio vecino de Xilotzingo.
Vecinos del fraccionamiento Condado de Sayavedra en el municipio de Atizapán de Zaragoza denunciaron la quema de árboles de un área de conservación que se realizó con el fin de construir más inmuebles para venta.
De acuerdo con los vecinos, desde el pasado jueves, un grupo de personas arribó a una zona considerada parte de las áreas verdes del fraccionamiento, con el fin de iniciar un incendio controlado de aproximadamente 50 hectáreas.
Protección Civil aclaró que el incendio se suscitó en el municipio vecino de Xilotzingo y se extendió hasta la unidad Condado de Sayavedra, pero el organismo no informó sobre la adjudicación o responsabilidad de alguna inmobiliaria.
Los vecinos del Condado de Sayavedra detallaron que la zona que se incendió ha sido peleada por varias inmobiliarias y solicitadas para fraccionar tanto al municipio de Atizapán, como al de Xilotzingo, sin embargo, por ser un área de conservación ecológica, estos han sido negados.
Los vecinos de la demarcación aclararon que los incendios forestales se suscitan de manera usual en la zona debido a errores humanos, aunque, en esta ocasión, puntualizaron que la duración del mismo fue más de lo usual (alrededor de 48 horas), además de que se quemó una gran cantidad de área verde incluso desde otro municipio, lo cual dejó problemas viscerales a los vecinos de Sayavedra, pues fauna que merodea el bosque se metió en la unidad.
Detallaron que las autoridades realizaron una respuesta tibia ante las denuncias realizadas por los vecinos, pues para detener el fuego tuvieron que insistir en el apoyo de la Policía Municipal y de Protección Civil local y la respuesta de los elementos de rescate fue tardía.
Protección Civil del municipio de Atizapán recalcó que, en lo que va del año, se han registrado 238 siniestros en la zona; no obstante, nada cercano a las 50 hectáreas perdidas en días anteriores. Asimismo, detallaron que la mayoría de ellos son provocados por el descuido humano.
HOY NOVEDADES EDOMEX