Autoridades de Sonora extienden la veda sanitaria en torno a la captura y comercialización para consumo de moluscos, en el área próxima a Santa Clara, municipio de San Luis Río Colorado, en el Golfo de California. Foto: Especial

Autoridades de Sonora extienden la veda sanitaria en torno a la captura y comercialización para consumo de moluscos, en el área próxima a Santa Clara, municipio de San Luis Río Colorado, en el Golfo de California.

De acuerdo con los comunicados que se han generado desde enero, la medida se dio luego de detectar una toxina en muestras de conchas que tradicionalmente se recolectan para el consumo humano en dicha área.

Esto sería provocado por la presencia de una bacteria especialmente nociva que está afectando productos como la almeja, la pata de mula y el ostión. La bacteria, al ser resistente al calor, es especialmente peligrosa, ya que afecta al sistema nervioso en pocos minutos y ha llegado a producir la muerte en algunos casos.

A finales de enero, se anunció la presencia de una marea roja, la más tóxica en muchos años, por lo que autoridades estatales se han dado a la tarea de asegurar toneladas de moluscos para su destrucción.

Según reportan medios locales, Leopoldo Sánchez, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, informó que las toxinas presentes están cuatro veces por encima de lo que permite la norma destinada a garantizar la inocuidad de los moluscos destinados a consumo humano.

HOY NOVEDADES/SONORA