Si eres un amante de las redes sociales y te vuelves loco cuando estás whatsappeando con tu crush y se te acaba la batería, deberías detenerte un momento en este ciberespacio y conocer a Albert Einstein, pues gracias a sus aportaciones, puedes dejar en visto al que no te gusta y enviar emoticones a quienes te caen mal.
Albert Einstein es uno de los científicos más geniales y conocidos internacionalmente, pues sus aportaciones son básicas para comprender la física desde 1920.
Normalmente lo recordamos por su cabello alborotado y por la fórmula E=mc². Aunque también obtuvo un Premio Nobel de Física en 1922, por develar el misterio del fenómeno fotoeléctrico.
Einstein, nació el 14 de marzo de 1879, en Baviera, Alemania, aunque desde muy pequeño se trasladó con su familia a Munich. Y, más tarde, en 1985 se mudó a Suiza, adquiriendo la nacionalidad, cuatro años después.
Fue alumno del matemático Hermann Minkowski en la Escuela Técnica de Zurich.
Obtuvo el doctorado por sus trabajos publicados sobre la teoría cuántica de la luz, el movimiento browniano y la teoría de la relatividad.
Durante un tiempo, fue profesor en la Universidad de Berlín, donde se pronunció como detractor de la invasión alemana a Bélgica.
Cuando Hitler tuvo acceso al poder, el físico de los cabellos alborotados que era de ascendencia judía, tuvo que renunciar a la Academia Prusiana, dejó Alemania en 1933 y en 1940 adquirió la nacionalidad estadounidense.
Pero, ¿qué tiene que ver este científico con tu Smartphone?
Albert Einstein modificó las teorías clásicas sobre la luz, la materia, el espacio y el tiempo.
En cuanto a la luz, rompió con los postulados clásicos que la interpretaban como onda y no como partícula.
Albert explicó a la luz como un chorro de partículas, llamadas fotones, que transportan energía.
Esta nueva interpretación de la luz dio paso a inventos como el rayo láser, los discos compactos, la televisión y las computadoras que, con el paso del tiempo, se han convertido en pequeñas extensiones de nuestros cuerpos, denominadas Smartphone.
Así es, gracias a Einstein puedes perder el tiempo viendo La Rosa de Guadalupe, enviar mensajes de odio a través de las redes sociales y tomarte infinidad de selfies para que el mundo se entere de que eres la persona más feliz del universo.
Albert Einstein tenía una gran conciencia política, aunque nunca dejó de lado sus investigaciones científicas, pues consideraba que: mientras la política era efímera, una ecuación valía para toda la eternidad.
No obstante, al científico relativista le preocupaba su contexto.
En Estados Unidos pidió al presidente Roosevelt que iniciaran investigaciones sobre lo riesgosa que era la energía atómica.
Abogó por la inocencia de los esposos Ethel y Julius Rosenberg, acusados y ejecutados por espionaje.
Y dedicó gran parte de su tiempo a generar conciencia sobre los peligros de la energía atómica, pues la fórmula que desarrolló: E=mc² (la energía igual a la masa de la partícula por la velocidad de la luz al cuadrado) se utilizó para crear la destructiva Bomba Atómica.
Sin duda, Albert Einstein fue un mortal genial, que ha quedado en nuestra memoria gracias a sus aportaciones, aunque el humano es tan destructor que las ha usado para aniquilarse.
Ahora, cada que envíes un mensaje, piensa en que la ciencia, la tecnología y la conciencia humanista, son necesarias para la practicidad de tu vida.
Aunque todo en el universo es relativo, como lo descubrió Albert Einstein, pues las cosas que para ti suceden al mismo tiempo, para otro serán diferentes, porque sólo la velocidad de la luz es constante.
HOY NOVEDADES/INTERNACIONAL