El Museo Mural Diego Rivera será la sede para la exposición Vientos de Fusang: México y china en el siglo XX.
Vientos de Fusang: una muestra del intercambio cultural entre México y China durante el siglo XX

El Museo Mural Diego Rivera será la sede para la exposición Vientos de Fusang: México y china en el siglo XX.

El muralismo mexicano fue una de las expresiones artísticas con mayor influencia en el país asiático.

A partir del pasado viernes 24 de agosto y hasta el 27 de enero del próximo año, el Museo Mural Diego Rivera (MMDR), en la Ciudad de México, será el escenario de la exposición Vientos de Fusang: México y China en el siglo XX, una obra que intenta plasmar la relación e influencia entre los artistas de ambas naciones.

La exposición está coordinada por el director del MMDR, Luis Rius, y por la directora del USC Pacific Asia Museum, Selma Holo, quienes celebraron la oportunidad para presentar una muestra en la que se exhiban las relaciones, no solo comerciales, sino culturales, institucionales y personales entre México y China.

Rius mencionó que se trata de tres núcleos temáticos en los que se reflejan las influencias de los artistas mexicanos en los chinos, por ejemplo, afirmó el director del museo, el muralismo fue trascendental para el arte moderno de China.

La historia cultural, entre ambos países, comenzó en la primera mitad del siglo XX, cuando varios pintores, muralistas y caricaturistas mexicanos viajaron a la nación asiática en 1930. Uno de los impulsores para que se diera dicha interacción fue Miguel Covarrubias, caricaturista mexicano de quien se presentarán varias piezas con elementos chinos, plenamente definidos.

Para la sección Una influencia perdurable (la última que conforma la muestra), el muralista chino Yuan Yunsheng creó un trabajo especial para Vientos de Fusang, además de bocetos y un video demostrativo en el que se explica una parte del muralismo oriental. Sin embargo, en toda la exposición tienen presencia más de 50 artistas, quienes durante el siglo XX realizaron un importante intercambio cultural transpacífico.

El museo se encuentra en las inmediaciones de la Alameda Central de la CDMX y abre sus puertas de martes a domingo, entre las 10:00 hasta las 18:00 horas, con un costo de entrada de35 pesos por persona, no existe razón para perderse de esta magnífica interacción artística entre México y China.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA