En un evento, luego de entregar obras a la comunidad de San Cristóbal de los Baños en Ixtlahuaca, Estado de México, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, dijo que a nivel estatal, durante ésta administración federal, se han invertido más de 80 millones de pesos en los últimos cuatro años, en cuanto a infraestructura hídrica se refiere.
Para reflexionar en ello, mencionó en los trabajos que se llevan a cabo en el Emisor Oriente, obras que permitirán sacar las aguas negras del Valle de México. Además, enfatizó que se trabaja en la construcción de la tercera línea del Cutzamala, la cual ayudará a abastecer de agua potable a zonas con carencia, y de igual forma, les permitirá darle mantenimiento al sistema sin que se tenga que recurrir al paro de agua.
El funcionario federal expuso que se tiene previsto que la línea 3 del sistema de aguas Cutzamala, termine de construirse en octubre, por lo que se llevan a cabo maniobras para que el servicio de agua no pare sino hasta que esté terminada la obra. Así mismo, recordó que dicho sistema tiene ya más de 40 años de actividad por lo que es indispensable brindarle mantenimiento y ello implica muchas veces tener que hacer cortes en la distribución del vital líquido.
Además, dijo, se están construyendo túneles en Chimalhuacán, así como la rehabilitación del río de Los Remedios, por ello, se ha hecho un ajuste al presupuesto del agua, mismo que afecta a los subsidios, lo que obliga al organismo a administrar mejor sus obras de manera que no se descuiden los proyectos presentes pero con menos recursos.
Ramírez de la Parra explicó que, con los recursos destinados a la Comisión Nacional del Agua éste año, se prevé que se podrá atender el tema de cobertura, de manera que la gente que carezca de agua o drenaje tenga estos servicios, ya que, de acuerdo a sus cifras, en la actualidad, el 8 por ciento de personas no cuenta con acceso al vital líquido en el país.
Bajo ese panorama, el reto es comenzar a incursionar por primera vez en otros sistemas que permitan llevarlo a esos lugares como el programa aplicado desde finales de 2015 y que consiste en sistemas que permitan captar agua de lluvia.
HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO