Imagen ilustrativa. Foto: BBC.

Todos los índices que operan en Wall Street retrocedieron y borraron las ganancias obtenidas en 2018.

Diversos inversionistas por su parte están tratando de confirmar que esta caída sea la corrección saludable que se esperaba.

Wall Street, el mayor mercado de valores del mundo y compuesto por el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, sufrió este lunes una inmensa caída, la más grande de su historia en un día, lo que ha borrado las ganancias obtenidas en 2018, después de prometedoras jornadas en las que se habían logrado ligar récords en semanas anteriores.

Hasta el cierre de las negociaciones y de acuerdo con información de El Financiero: «el promedio industrial Dow Jones bajó mil 175.21 puntos, o un 4.60 por ciento, a 24 mil 345.75 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdió 113.19 puntos, o un 4.09 por ciento, a 2 mil 648.94 unidades. El Nasdaq, en tanto, perdió 273.42 puntos, o un 3.78 por ciento, a 6 mil 967.53 unidades».

La caída de esta ocasión supera por mucho a la que ocurrió al inicio de la crisis financiera de 2008, la cual fue de 777,68 puntos, cuando el Congreso de los Estados Unidos rechazó un plan de rescate de 700, 000 millones de dólares luego de que el banco de inversión estadounidense Lehman Brothers colapsara.

Diversos inversionistas por su parte están tratando de confirmar que esta caída sea la corrección saludable que se esperaba luego de que Wall Street tuviera un comienzo de año más que exitoso. Pero esta caída no viene de la nada ya que desde el viernes pasado la bolsa de Nueva York registró pérdidas luego de que se dieran a conocer datos del incremento de los salarios en los Estados Unidos, lo que hizo prever a los inversionistas que una mayor capacidad de gasto de la población puede significar una mayor inflación.

Para neutralizar la crisis y mantener los precios bajo control, la Reserva Federal de los Estados Unidos podría verse obligada a elevar las tasas de interés, acción que desató el temor en los inversores. En estos momentos, los operadores bursátiles contemplan tres alzas de tasas durante el 2018, pero si la economía y las ganancias corporativas siguen mejorando, las probabilidades de un cuarto aumento son más posibles.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO