Desde 1992 el nombre de los huracanes no llegaba a la letra X
La temporada de huracanes concluyó de forma oficial desde el pasado martes 30 de octubre, por lo cual no se esperaban más.
Aunque la temporada de huracanes en México concluyó de manera oficial el pasado martes 30 de octubre, ha sido un ciclo bastante inusual debido a que el 3 de noviembre llegó a costas mexicanas en el Pacifico la tormenta tropical Xavier. Además de lo extraño que es este fenómeno natural por haber entrado después de la temporada, lo más significativo es que su nombramiento alcanzó ya la letra X, lo cual no sucedía desde el año 1992.
De esta manera, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hacía 26 años que la temporada de huracanes del Pacífico no alcanzaba este nivel del abecedario, por lo que «Xavier es el primer ciclón tropical que alcanza esta letra desde 1992», informó la dependencia del gobierno mexicano.
Además, las estimaciones de la Conagua predecían que el huracán Sergio ser+ia el última de las 18 tormentas tropicales pronosticadas en el Pacífico, pero luego de ella llegaron Tara, Vicente y Willa. Asimismo, aunque Xavier es la más reciente de estas precipitaciones, todavía hay margen para la formación de los meteoros Yolanda y Zeke, de acuerdo con la lista de 24 nombres asignados para este año.
Mientras tanto, la Conagua informa que Xavier avanza con vientos sostenidos máximos de 85 km/hora y ráfagas más altas, aunque se pronostica un debilitamiento que llegaría a más tardar este lunes. Por este motivo se esperan fuertes lluvias en Jalisco, Colima, Michoacán, y Chiapas, así como tormentas fuertes en Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Puebla.
Asimismo se esperan lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; mientras que en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Nayarit se pronostican lluvias aisladas.
Esto convertiría a 2018 como una de las temporadas más intensas en el Pacífico por la acumulación de energía en sus aguas, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Cabe resaltar también la aparición del ciclón tropical Liua, en el suroeste del Pacífico, otro fenómeno inusual que no ocurría desde 1950, pues la temporada comienza normalmente en octubre.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO