A partir de 2024, el 1 de diciembre dejará de ser un día de descanso obligatorio en México. Este cambio surge de las reformas al artículo 83 de la Constitución Mexicana, que adelantaron la toma de posesión presidencial al 1 de octubre. Así, el día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregará la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo también será el nuevo día de descanso obligatorio cada seis años.
Nuevas disposiciones del calendario laboral
Con esta modificación, la Ley Federal del Trabajo ajusta el calendario de días feriados establecidos en su artículo 74. Los días de descanso obligatorio serán:
- 1 de enero.
- El primer lunes de febrero por el 5 de febrero.
- El tercer lunes de marzo por el 21 de marzo.
- 1 de mayo.
- 16 de septiembre.
- 1 de octubre, cada seis años, por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
- El tercer lunes de noviembre por el 20 de noviembre.
- 25 de diciembre.
El cambio elimina la relevancia del 1 de diciembre como día feriado y asegura que a partir de 2024, el 1 de octubre sea la fecha oficial para la renovación presidencial en el país.
Derechos laborales en días festivos
Si trabajas el 1 de octubre de 2024, tendrás derecho a recibir un salario triple, conforme al artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo. Este pago incluye:
- Tu salario diario normal.
- Un salario doble adicional por trabajar en un día de descanso obligatorio.
La normativa garantiza que los trabajadores reciban compensación justa y define que patrones y empleados acuerden los turnos necesarios para operar en estos días.
Impacto de las reformas
Esta decisión refleja un ajuste histórico en el calendario laboral y en las tradiciones políticas del país. Ahora, tanto empleados como empleadores deberán adaptarse a este cambio que alinea la ley con la nueva fecha de transición presidencial.
Con información de medios.
KJCS