Plutarco Sánchez Patiño, representante de la Secretaría de Agricultura (Sader) en Sonora, detalló que si bien el clima de la entidad sólo permitiría que el segundo programa de inyección de yoduro de plata tenga una efectividad de entre un 30% a 40%, aun así es una medida rentable para combatir la sequía.
Explicó que esperan que las 20 inyecciones que se efectuarán favorezcan a las lluvias más las que se presenten de manera natural en verano, con lo que se podría mantener los niveles de las presas.
Las inyecciones tendrán mayor enfoque a los Valles del Yaqui y Mayo. Estas últimas dependerán de que haya nubes y el clima, aunque Sánchez declaró que esperan tener una efectividad del 30 o 40%.
Recordó que con el programa pasado se logró captar en las presas del Estado desde 50 hasta 75% de su capacidad, lo que permitió que se asegurara agua para lograr llevar a cabo el ciclo agrícola actual, otras actividades económicas y mitigar las condiciones de sequía que existían.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO