Mozambique, Zimbabue y Malaui son los países más afectados
El paso del ciclón Idai ha dejado más de 750 mil damnificados.
Los estragos dejados por el ciclón Idai continúan en aumento. Según los últimos reportes oficiales, el número de muertos alcanzó los 656; mientras las personas damnificadas en Mozambique, Malaui y Zimbabue ya superan las 750 mil.
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Gestión de emergencias (INGC), Mozambique es el país más afectado, pues el ciclón tocó tierra en sus costas el pasado 14 de marzo, provocando, hasta el domingo 24 de marzo, 446 muertes; por 154 en Zimbabue y 56 en Malaui.
Mientras tanto, el gobierno de Zimbabue informó que más de 4 mil 900 personas fueron obligadas a abandonar sus residencias, además de otras 250 mil que se vieron afectadas por diferentes circunstancias, principalmente moradores de los distritos de Chimanamani y Chipinge.
No obstante, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de asuntos Humanitarios (OCHA) informó sobre la desaparición de al menos 500 personas, por ello, «l cifra total (de muertos) se espera que aumente a medida que áreas que estaban incomunicadas empiecen a ser accesibles».
Cabe recordar que el pasado 16 de marzo una ola de varios metros de altura sorprendió a miles de personas que se encontraban en el distrito de Nhamatanda, provocando la destrucción de la carretera nacional N6 y dejando incomunicados a los pobladores de la ciudad de Beira.
Fue precisamente en Nhamatanda, donde (luego de retirar los escombros) los equipos de rescate encontraron los últimos cuerpos; sin embargo, también consiguieron rescatar a 300 personas, entre ellas, 30 niños.
En otros datos entregados por el Fondo de Las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se estima que 36 mil 747 viviendas fueron dañadas; además de 3 mil 140 planteles educativos y 45 centros de salud, así como 497 mil 714 hectáreas de cultivo.
Debido a la magnitud de las afectaciones, el vicepresidente de operaciones humanitarias de la ONU, Sebastián Rhodes Stampa, señaló que «seguro tendremos cólera, aunque hasta el momento no se ha confirmado ningún caso», sobre todo por la magnitud del ciclón y las inundaciones que provocó, aunado al deterioro que la tierra tenía por la última temporada de lluvias.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO