TIEBREAKER
Los premios otorgados por Konami no se comparan a los premios en efectivo de otros TCG
El mercado competitivo de uno de los juegos de cartas más populares a nivel mundial podría disminuir debido a la falta de premios en efectivo, como lo hacen Magic: The Gathering y Pokémon Trading Card Game
Por: Christian Arrieta
A pesar de contar con un gran número de jugadores a nivel mundial, el ámbito competitivo del juego de cartas Yu-Gi-Oh! podría perder fuerza debido a la falta de incentivos económicos por parte de la desarrolladora Konami.
Los Trading Card Games (TCG, Juegos de Cartas Coleccionables en español) han formado parte de eventos masivos en los que se han convocado a cientos de personas para competir mucho antes de que se diera el boom de los eSports y muchos de ellos han entregado premios en efectivo por hasta 10 millones de dólares, situación que pone en desventaja a uno de los TCG más populares a nivel mundial: Yu-Gi Oh!
Konami, marca responsable de la creación de Yu-Gi-Oh! Inició a realizar torneos oficiales en 2002 coincidiendo con el auge que generó la animación del mismo nombre, con ello, marcó una competencia directa con Magic: The Gathering, que comenzó su camino en 1993, así como con el TCG de Pokémon, el cual arrancó su trayecto en 1999.
El boom siguió hasta 2019 y estos tres juegos se convirtieron en los máximos representantes del TCG a nivel mundial, sin embargo, el juego de cartas de Konami poco puede ofrecer a los participantes profesionales en cuanto a premios en efectivo.
Pongamos como ejemplo el torneo que se suscitó durante el pasado 22 de septiembre de 2018 en la Ciudad de México, donde más de dos mil 700 participantes acudieron a Expo Reforma para competir en el Yu-Gi-Oh! Championship Series (YCS), edición número 200, pues los premios entregados a los mejores 32 del certamen fueron tapetes de juego; para los mejores 16 además del playmat, se incluyó una caja de sobres; para el top 8 también se agregó una carta premio y un Play Station 4; mientras que al campeón, junto con la carta premio (con valor en el mercado secundario de cerca de mil dólares) y la consola, se le dio un pase con todos los gastos pagados para el mundial de ese año, celebrado en Japón.
Ciertamente, el competir para demostrar que eres el mejor es un incentivo para quien busca ser un jugador profesional, sin embargo, otros TCG, como Magic y Pokémon, otorgan premios en efectivo: Magic le da, además del pase al mundial, 10 mil dólares al campeón de su Grand Prix; mientras que Pokémon Championship Regional entrega 5 mil al campeón, en ambos casos se les da premios a los 64 mejores lugares.
Tras el pasado torneo masivo de Konami, Yu-Gi-Oh! demostró que aún cuenta con una buena base de seguidores no solo en México, sino a nivel mundial, dado que el torneo de septiembre pasado se suscitó en tres lugares del mundo a la vez (Utrech, Holanda; Columbus, Ohio, EUA; y CDMX, México), a los cuales acudieron jugadores de todas las latitudes, como el campeón de México que fue el colombiano, Andrés Torres.
Armar una baraja competitiva para el juego de Konami tiene un costo en el mercado secundario de al menos 250 dólares, mientras que solo por registrarte en el torneo obtienes productos promocionales como un tapete de juego y un dado edición especial, que se llegaron a revender en aproximadamente mil 200 pesos, por lo cual, de no ser que se consigan patrocinios externos, no se obtiene un saldo positivo en efectivo, en comparación con los otros dos TCG, donde llegar a un top garantiza, al menos, que se recupere una parte de la inversión de la baraja, o bien saldar los gastos de traslado y hospedaje (en caso de que se haya ido a otra latitud que no fuera el lugar de origen).
Si bien, los premios que se otorgaron en el YCS se pueden vender en un mercado secundario, los premios en efectivo son un incentivo para profesionalizar al juego, el ejemplo más claro de ello son los eSports, en los que se entregan premios mayores a los que se obtienen en los TCG, además de los posibles patrocinios que se ofertan a quienes se convierten en jugadores de tiempo completo.
En Australia, Magic es considerado un eSport al incluir la versión móvil del juego y otorgar al torneo premios por hasta cinco millones de dólares, mientras que en Boston, el pasado 28 de marzo se llevó a cabo el torneo de Magic Mithic Invitational, donde el primer lugar obtuvo 250 mil dólares en efectivo, 125 mil el segundo lugar, 70 mil el tercero y 45 mil al cuarto.
Existen varios jugadores a nivel competitivo dentro de Yu-Gi-Oh! en nuestro país, sin embargo, si no se mejoran los beneficios en los torneos, bien podrían profesionalizarse en otros TCG debido –insisto – a los premios en papel moneda.
HOY NOVEDADES / LIBRE OPINION / TIEBREAKER