El pinyin es la forma romanizada del mandarín, más popular en China, su inventor fue Zhou Yaoping, un lingüista que falleció este 14 de enero, a los 111 años.
De acuerdo con el portal de noticias Sina, Zhou Yaoping, el padre del pinyin, murió en Pekín, justo un día después de cumplir 111 años.
A pesar de su deceso, su legado como lingüista trascenderá, pues el pinyin, que en chino quiere decir «transcripción», es el modelo de transcripción más empleado en el país oriental, pues establece las normas para transcribir los sonidos de los ideogramas al alfabeto romano y elimina el guión que une al nombre propio, así, el sonido «hs» se escribe como «x»; «ch», como «q»; «p», como «b»; «t», como «d», y «k», como «g».
Zhou Yaoping nació en la China de la dinastía Qing, el 13 de enero de 1906. Estudió economía en la Universidad de Saint John de Shanghái en los años veinte. Radicó en Japón y, más tarde, en Estados Unidos, donde fue banquero en Wall Street.
Volvió a china en 1949, año de constantes cambios políticos, económicos y sociales para el país, pues fue el año en el que se fundó la República Popular de China. Instalado el nuevo régimen, Mao Zedong confió a Zhou Yaoping la labor de liderar una comisión encargada de reformar el idioma chino, para disminuir el analfabetismo.
Zhou Yaoping pasó tres años de su vida trabajando en el sistema pinyin, que se publicó en 1958, como un método para facilitar el estudio de los caracteres chinos.
Este sistema facilita el estudio del idioma chino, tanto a los niños de ese país, como a los estudiantes extranjeros que buscan dominar esa lengua. Además, el pinyin fue de vital importancia para que los caracteres del mandarín se introdujeran en ordenadores y teléfonos móviles.
HOY NOVEDADES/CULTURA