Se dejaron de robar 5 mmdp por combate al huachicol: Rocío Nahle.
Comparecieron Rocío Nahle, de Sener; Octavio Romero, de Pemex; Santiago Nieto de UIF y Ricardo Sheffiel, de Profeco.
La secretaria de Energía (Sener) Rocío Nahle presentó un reporte ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados en la cual detalló la estrategia emprendida por el Gobierno Federal ante el robo de combustibles. En él, habló sobre el cierre de ductos, la distribución de los hidrocarburos, las importaciones realizadas durante los últimos meses y la compraventa de hidrocarburos en estaciones de servicio.
A esta comparecencia acudieron también Octavio Romero, director de Pemex; Ricardo Sheffield, procurador Federal del Consumidor; Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Por su parte, Nahle detalló que se tomó la decisión de cerrar los ductos en tramos estratégicos, luego de varias tomas clandestinas registradas. Afirmó que a 60 días del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, se dejaron de robar cinco mil millones de pesos, más los costos de subsanación de las tomas clandestinas; detalló que previo a que se tomara esta medida, se registraron en 2018 14 mil 894 ductos abiertos, lo cual se traducía en una pérdida económica de dos millones de litros al día y de continuar en ese ritmo, se registrarían hasta 70 mil millones de pesos al año.
Octavio Romero detalló que esta estrategia no fue «simplista», sino cumplimentando la ley, dando seguimiento al manual apegado a las leyes de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del sector de Hidrocarburos de Pemex; así como al artículo 4 constitucional.
Así mismo, aseguró que este año está igualado al mismo mes pero del año anterior, ya que estado están presentando un incremento de hasta un 112 por ciento en ventas de combustible. Nahle continuó indicando que a pesar de ello, los ductos de Michoacán y Querétaro, siguen siendo perforados.
Además detalló que se ubicaron gasolineras que desde 2016 no compraban gasolina con Petróleos Mexicanos, ni la importaban, por lo que se evidenció la compra de hidrocarburos a grupos denominados como huachicoleros por parte de algunos franquiciatarios. Por ello, Santiago Nieto añadió que el día de hoy, serían presentadas 11 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
En estos casos, dijo el titular de la UIF, se detectó una discrepancia entre el combustible comprado y el vendido, cuya cifra asciende a unos 59 millones de litros de gasolina adicionales. Abundó en que hasta ahora se han bloqueado las cuentas bancarias de 33 personas y 188 más, por operaciones de depósito de hasta 33 millones de pesos. Los bancos, por su parte, han hecho lo propio bloqueando 50 cuentas de personas que mostraban inconsistencias por montos de hasta 666 mdp.
Del mismo modo se tuvo un seguimiento junto con la Procuraduría Federal del Consumidor para verificar aumentos en los precios de la gasolina; se detalló que hubo 422 denuncias a gasolineras, 48 por ciento por venta condicionada, 35 por ciento por despachar menos de un litro y un cuatro por ciento por aumentar el precio, durante el mes de enero. El titular de esta dependencia Ricardo Sheffield dijo que hasta ahora, de los 12 estados que presentaron desabasto de combustible a principios de año, ahora solo seis lo mantienen.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO