LA INSEGURIDAD LLEGÓ A «CABIFY», «UBER»…Y NADIE HACE NADA
LA INSEGURIDAD LLEGÓ A «CABIFY», «UBER»…Y NADIE HACE NADA

El hecho de usar un taxi  en la Ciudad de México, los demás estados de la República y  hasta en el extranjero, era motivo de preocupación en la sociedad, ya que las estadísticas indicaban altos índices de inseguridad, puesto que daban pie a secuestros, violaciones y robos.

La duda era: ¿Cómo podemos transportarnos de manera segura sin contar con un vehículo particular?

De esta necesidad y sobre todo por fines lucrativos,   hace   aproximadamente ocho años   surgió la idea de ofrecer un servicio de transporte seguro, por medio de una aplicación que mandaría un vehículo particular  hasta tu ubicación y te llevaría «con toda seguridad» y comodidad a tu destino.

Lo que en algún momento era «seguro» ahora está en duda. Pues los últimos acontecimientos de inseguridad que han sucedido en el servicio de «taxi ejecutivo» han hecho que los reflectores volteen hacia las empresas más famosas: « Uber» y «Cabify», detonando decenas de denuncias contra dicho servicio.

Un ejemplo  es la desaparición de la joven poblana, Mara Castilla Miranda,  de 19 años. Ella uso la aplicación «Cabify» al salir de un bar para llegar a su casa, sin embargo, nunca llegó a su domicilio y hasta hoy no se sabe nada de ella.

¿Qué dice la empresa al respecto?

Pues sencillo, la empresa se deslindó de  su socio Ricardo Alexis «N», quien era el conductor de la joven desaparecida y por lo que es acusado de la privación ilegal de la libertad en contra Mara Castilla. Así de fácil se lavaron las manos…

Tristemente este caso se convierte en un recordatorio de la vulnerabilidad de las mujeres en este país, donde la impunidad le sigue ganando a la justicia.

¿Dónde quedaron los lineamientos para que los socios/conductores fueran «seguros»?  Quién sabe…

Otro «plus» que le daban al uso de dicho servicio era la comodidad, ya que al ingresar al automóvil te recibían con cordialidad, te ofrecían escuchar tu música preferida y hasta una agüita te esperaba. No obstante, esto también causa conflicto, pues hace unos días un usuario de la Red Social Facebook, subió un vídeo a su perfil, en el cual asegura haber sido sedado y robado por el chofer en el que viajaba, después de aceptar una botella de agua de las que ofrecen.

Dicha denuncia fue en contra de «Uber» ¿Ellos que hicieron  al respecto? Cómodamente, tras dichos acontecimientos, la empresa lanzó una infografía con « información importante» para nuestra seguridad, donde se presentan algunos puntos.

*Verificar que el auto y el chofer que se presenta, coincida con los datos que aparecen en la app;  en caso contrario recomienda no subir al vehículo y cancelar el servicio.

*Conocer tu ruta y la ubicación de tu auto; «en la app puedes ir observado en donde se encuentra el vehículo solicitado, en caso de duda mejor abstente de subirte»

(O sea que ya si eres víctima de la inseguridad en el transcurso del servicio, es tu culpa, pues tú decidiste subirte)

*La última y la más importante es rastrear y compartir tu ruta con tus amigos o familiares; «lo mejor es siempre estar en contacto, además es recomendable no tomarlo solo o de madrugada y menos aún en estado de ebriedad».

Como lo pueden notar, las empresas no hacen nada por ofrecer un servicio con mayor seguridad, solo nos dicen que debemos de hacer para no caer en la inseguridad.

«Tu seguridad es lo más importante, ¡Cuídate!», es la mejor recomendación de «Uber», ya que como todos sabemos vivimos en un país que no brinda seguridad ni en el transporte que se suponía, era el más seguro.

HOY NOVEDADES/EN BOGA