En los 339 días de 2017, la calidad de aire ha sido regular o mala.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó que en los primeros seis meses del año no hubo ni un día con buena calidad de aire.
Los reportes emitidos por el Sistema de Monitoreo Atmosférico permitieron determinar el número de días que se gozó de buena calidad de aire en el Valle de México, situación para la cual, se requiere tener menos de 50 puntos del Índice metropolitano de Calidad del Aire (Imeca).
Así, se determinó que de los 365 días del año, la capital registró buena calidad del aire en 21 días, es decir, menos del 5 por ciento. A pesar de ser una cifra escueta, supera los registros de los años pasados, en los que se detectaron 17 en 2016, 10 en 2015 y 21 de 2014.
El resto de los reportes diarios, señala que la calidad de aire fue regular o mala, siendo de este último el 77 por ciento de los días.
Como consecuencia de los altos registros de contaminación, en este año se presentaron cuatro contingencias, que en comparación con 2016, se trata de una disminución considerable, ya que hubo 10 emergencias ambientales y 4 precontingencias.
En este año, el primer mes transcurrió sin que existiera un solo día con buena calidad del aire, situación que cambió hasta los días 8 y 9 de julio, posteriormente, se repetiría a finales de agosto. Consecuentemente, septiembre y octubre brindaron climas que disiparon la contaminación del Valle de México.
Por último, en los meses de noviembre y diciembre, dadas las bajas temperaturas, los niveles de macropartículas se han elevado de nueva cuenta.
HOY NOVEDADES/CDMX