Parte del acuerdo incluye la relación entre ambas partes por un periodo de 20 años
Los gasoductos renegociados son La Laguna y Villa de Reyes en los estados de Aguascalientes y Guadalajara.
El presidente Andrés Manuel López y Obrador y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, anunciaron que se logró concretar un acuerdo con la empresa Fermaca, para renegociar las condiciones contractuales de las tarifas, con lo que el Gobierno federal obtuvo un ahorro de 672 millones de dólares.
Bartlett aseguró que se logró la renegociación de siete gasoductos, dos de los cuales son propiedad de Fermaca: La Laguna, en Aguascalientes; y Villa de Reyes, que correrá de Aguascalientes a Guadalajara.
«Fermaca aceptó regresar los cobros fortuitos e indebidos a la CFE, hubo gran apertura de Grupo Carso que los devolvió de inmediato, todo lo pagado por fuerza mayor fue restituido a la CFE», mencionó el funcionario durante la conferencia de prensa mañanera del mandatario nacional.
Parte de los logros conseguidos en la negociación radicaron en modificar la naturaleza de las tarifas: establecer una de garantía de inversión, otras de transporte niveladas y nuevos acuerdos sobre casos fortuitos y de fuerza mayor que convinieran a las dos partes.
El titular de la CFE destacó la importancia del nuevo acuerdo para el futuro energético y económico del país, pues como compensación a la reducción de los costos de Fermaca, se extendió el contrato por 10 años más, otorgando así a la compañía la posibilidad de recuperar las reducciones, «pero que además nos da a la CFE un contrato de gas por 10 años más».
Cabe destacar que Fermaca ofrece uno de los precios más bajos del mercado internacional al traer gas del estado de Texas en Estados Unidos hasta el centro del país; una relación que permanecerá durante los próximos 20 años.
Por su parte, el presidente Obrador mencionó que gran parte de la energía eléctrica que se genera en el país se produce con gas: «Este (acuerdo) nos garantiza que no nos falte energía eléctrica y se demuestra que con el diálogo, se pueden realizar convenios en beneficio de empresas y del gobierno».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO