AMLO: criticó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión y afirmó que se había extralimitado. Luego de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek suspendiera el Plan B de la iniciativa de la reforma electoral.

“Bueno, se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió y pues se convierte, en los hechos, en el Poder Legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula. Pueden haber interpretaciones de la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”.

Asimismo, aseguró que esta decisión deriva de la reducción de sueldos de los altos funcionarios del INE; y que “la mayoría no sabe que no es un asunto jurídico, sino político y hasta mercantil”.

De igual manera, el titular del Ejecutivo dijo ya tener un Plan C ante la suspensión dictada por el elemento de la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN).

La reforma fue aprobada en el Senado el 22 de febrero y entraría en vigor en agosto de 2023.

Comunicado de prensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Contenido del Plan B

El Plan B de la reforma electoral propone una reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE), entre sus puntos más destacados se encuentran:

  • Cambios en los procesos de organización electoral
  • Cambia las fechas de inicio del proceso electoral federal
  • Modifica el proceso de cómputo de votos: iniciaría a las 18:00 horas el día de la elección, lo que haría innecesario el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
  • Elimina la Junta General Ejecutiva (JGE)
  • Crea una Comisión de Administración con cinco consejeros
  • Establece que todos los funcionarios del INE deberán sujetar su salario a la percepción del presidente; por lo que se deberán ajustar sus tabuladores
  • La remoción del secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina
  • Reducción de consejos distritales, de 300 a 260 de forma permanente y 40 se agregarán en elecciones
  • Extingue el fideicomiso de pasivo laboral y el de Infraestructura Inmobiliaria del instituto

 

Plan C

Ante la negativa del ministro Laynez, el presidente López Obrador expresó, durante su conferencia mañanera que, de no aprobarse su propuesta de Plan B, continuará por la vía legal con un Plan C, con el objetivo de que haya una “auténtica democracia y no una oligarquía”.

“Cuándo se había visto que rechazaran en la Cámara, el Poder Judicial, en la Suprema Corte, una ley al presidente, cuándo? Si todo era sí señor, lo que usted diga señor, qué hora son, la que usted quiera señor. El poder de los poderes era el Ejecutivo, el poder Legislativo subordinado, el Judicial lo mismo”, sentenció el jefe del Ejecutivo.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO

CONTINUAR LEYENDO

“Tienen todo el derecho a manifestarse”: AMLO, sobre la marcha en defensa del INE

La Corte invalida prisión preventiva en delitos federales

Mario Delgado asegura que «mañaneras» no son propaganda política