El narcisismo, la prepotencia y el temor a la otredad han sido «cualidades» que han caracterizado al magnate del siglo XXI, Donald Trump, quien, en esta ocasión, ha explorado una de las perturbaciones mentales más complejas de la psiquiatría: la paranoia.
Al actual presidente de Estados Unidos le entró la paranoica este fin de semana, en Florida, cuando intentaba argumentar sus políticas migratorias frente a sus seguidores y aludió a un supuesto atentado ocurrido en Suecia:
«Uno mira lo que está ocurriendo en Alemania, uno mira lo que pasó anoche en Suecia. Suecia, ¿quién lo creería? Suecia. Recibieron a muchos. Están teniendo muchos problemas que jamás imaginaron».
¿Quién lo creería? El magnate conocido por su xenofobia, culpando a los refugiados de un «supuesto ataque terrorista». Ante tal imprecisión, las burlas se hicieron presentes en Twitter y el gobierno de Suecia, tampoco tardó en pedir explicaciones.
Mientras en la red social se popularizaron hashtags como #lastnightinSweden (anocheenSuecia) y #SwedenIncident (IncidenteSuecia), el ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia informó que su embajada en Washington pidió explicaciones sobre las declaraciones del presidente estadounidense:
«Contactamos al (Departamento de Estado) estadounidense para entender y recibir aclaraciones».
Más tarde, la cortesía diplomática dio un giro cómico, cuando Gunnar Hokmark, miembro sueco del Parlamento Europeo, retuiteó: «#anocheenSuecia mi hijo arrojó su hot dog al fuego. ¡Qué triste!». Y el excanciller sueco Carl Bildt reviró en la misma red social: «¿Suecia? ¿Ataque terrorista? ¿Qué ha estado fumando?».
Ante las burlas y la polémica extendidas en la realidad virtual, el presidente de Estados Unidos se defendió asegurando que su declaración hacía referencia a una historia que Fox News se había encargado de difundir: «Mi declaración sobre lo que está sucediendo en Suecia fue en referencia a una historia que fue transmitida en Fox News sobre inmigrantes y Suecia».
Al momento, la cadena de noticias no ha emitido ninguna declaración, por lo que no es posible corroborar las palabras del mandatario y develar a qué acontecimiento hizo referencia. Lo que sí se puede corroborar es la magnitud de su paranoia, que como bien apunta Carl Bildt, parece producto del consumo de marihuana.
Donald Trump se ha caracterizado como un empresario xenófobo, que basó su campaña política en falacias que atentaron contra las minorías que habitan en Estados Unidos, y desde el inicio de su campaña comenzó a atacar a los migrantes y refugiados, culpándolos de la violencia, los crímenes y el terrorismo.
A la fecha, ha sido tanta su necesidad de argumentar su política migratoria que ha caído en el error de no corroborar la información que emite en sus discursos, lo que no sólo describe su falta de análisis y sus pocas cualidades políticas; sino el impulso con el que emite los juicios, el magnate más xenófobo del siglo XXI.
HOY NOVEDADES