Hoy domingo 5 de febrero de 2017, México celebra el primer centenario de su Constitución Política, y en el marco de tan histórico festejo resulta importante detallar que con Enrique Peña Nieto como presidente, se han decretado 147 modificaciones a dicho documento, con lo que ha sido en la presente administración donde más cambios se han realizado a la Carta Magna.
De acuerdo con registros de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, 699 reformas han sido aplicadas a la Constitución desde el gobierno de Álvaro Obregón al día de hoy, siendo el expresidente Felipe Calderón, segundo lugar al firmar modificaciones a 110 artículos.
La tercera posición es para Ernesto Zedillo, quien rubricó reformas para 77 artículos, cifra que equivale a la mitad de las modificaciones que se han realizado desde el año 2012 a la fecha de hoy.
En cuarto lugar, está Miguel de la Madrid, expresidente que dio el banderazo a ésta etapa de mayor número en cambios constitucionales, al ser reformados 66 artículos durante su gobierno. Finalmente, 55 modificaciones corresponden a Carlos Salinas de Gortari, quien fungió como presidente de 1994 al año 2000.
Servicios Parlamentarios precisa que a partir de 1990, el Pacto Federal incorporó 9 instituciones autónomas, dando origen a una innovadora estructura de la que no existía concepto, tales como la CNDH, IFE, INEGI, INEE, Cofece, Coneval, así como el INAI.
Según estudios del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, las materias en las que la Constitución ha sido objeto de cambio obedecen principalmente a control de constitucionalidad, autonomía de gobierno, sistema electoral, derechos fundamentales, transparencia y acceso a la información, justicia penal y seguridad pública, rendición de cuentas, relación Estado-Iglesia, autonomía de pueblos indígenas y energía.
HOY NOVEDADES/NACIONAL