El secretario de Salud dijo que algunos heridos ya han sido dados de alta.
Países han ofrecido su apoyo al Gobierno Federal para realizar investigaciones; no ha sido necesario, dice AMLO.
La estrategia para el combate contra el robo de combustibles empleado por el Gobierno Federal atraviesa uno de sus más álgidos momentos, esto luego de que el pasado viernes una toma clandestina explotara y dejara hasta el momento, según lo dicho en la conferencia de prensa matutina por el secretario de Salud Jorge Alcocer, un saldo de 79 muertos y 81 heridos.
El funcionario federal destacó que hay varios pacientes muy graves, que enfrentan quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo o más, hecho que compromete los tejidos internos y órganos, sobre ellos dijo, el «diagnóstico es reservado». Añadió que caso contrario hay personas que han sido de alta dada su mejoría; mientras que una persona más decidió abandonar el hospital en el cual era atendido.
Por su parte, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz dijo que se trabajará en la extinción de dominio de los terrenos ligados al huachicol, «en los casos de extinción de dominio la ley es muy precisa, hasta dónde podemos llegar y cuáles son los elementos que se necesitan probar para ejercer la extinción de dominio, conforme lo vayamos haciendo inmediatamente lo vamos informando».
Luego de que el sábado indicara que una de las varias líneas de investigación indicara que un chispazo por uso de ropa sintética podía haber sido la razón de la explosión, en conferencia conjunta Gertz dijo que no se debe tomar como un hecho, esto luego de que varios medios replicaran dichas declaraciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador añadió que se está brindando toda la ayuda humanitaria a los familiares de las víctimas. Además, comentó que al menos 90 países se han puesto en contactos con el Gobierno Federal para ofrecer su apoyo, hecho que dijo, no se ha necesitado.
En torno a los protocolos de actuación del ejército en este tipo de hechos el mandatario indicó que «lo hicieron bien», no obstante subrayó que los mismos irán cambiando conforme la experiencia surgida, es decir, serán perfeccionados conforme los acontecimientos. Y es que elementos del ejército que arribaron a la zona cuentan con registros dispares en torno al reporte.
Por un lado, su reporte indica que arribaron al lugar de la fuga poco después de las 14:30 horas, mientras que otros infieren que fue cerca de las 17:00 horas; la fuga comenzó a las 14:00 horas. Tras ellos, aseguraron los soldados, comenzó a llegar la gente con botes y cubetas, quienes arribaron tras el rumor en el poblado y en redes sociales sobre la fuga del ducto de Pemex.
Así fue que gente de otros municipios comenzó a llegar para cargar sus camionetas con combustible, hidrocarburo escaso en la región. Ante ello, los militares comentaron que su protocolo les indicaba no permitir que más gente ordeñara el ducto, el número de pobladores rebasaba por mucho el de elementos, por lo que optaron solo por dar aviso a Pemex. Ahora, los soldados solo resguardan la zona.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO