Foto: TW/ @aliciabarcena

El pasado 22 de julio, María Fernanda Sánchez, una estudiante mexicana, desapareció en Berlín, Alemania.

Familia de la joven y autoridades mexicanas han emprendido acciones para su búsqueda y localización, sin embargo, al día de hoy se reportó una complicación en la investigación, ya que existe una legislación en torno a las cámaras de videovigilancia que los negocios y casas disponen en Alemania. Se trata de la prohibición de que las cámaras graben hacia la calle, lo que complica seguir el rastro de María Fernanda.

“No se permite filmar hacia las calles. Hemos buscado videos en la zona, no hay videos, ninguna cámara. Donde hay no filman hacia la calle, nada más filman en el interior de su propiedad”, aseveró Javier Sánchez, padre de la joven.

No obstante el apoyo de autoridades mexicanas, la familia de la estudiante de 24 años ha pedido que más gente se involucre, por lo que hizo un llamado a la sociedad civil y se unan en una manifestación-convivencia que se llevará a cabo a las afueras de la embajada de México en Alemania para continuar con la jornada para localizar a María Fernanda.

Asimismo, el padre de la estudiante de maestría dijo que el último contacto con ella fue el mismo día que desapareció, es decir, el 22 de julio; sostuvieron una llamada telefónica en la que María Fernanda preguntó por sus mascotas que dejó en México al cuidado de sus papás.

CONTINÚA LEYENDO

AMLO se pronuncia ante la supuesta publicación del credo de la 4T en libros de la SEP

Covid-19: ¿Es necesario utilizar cubrebocas? Esto respondió la Secretaría de Salud