Desde cerrar la sección dedicada a los derechos de la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) y al cambio climático, hasta acusar a los medios de difundir información falsa, las primeras 72 horas de la administración del presidente Donald Trump se han visto envueltas en la polémica.
Desde el análisis de sus discursos, que fueron viralizados en internet comparándolos con frases sacadas de películas como «En busca de la felicidad» o «Batman: El caballero de la noche asciende» hasta las denuncias emitidas por actores como George Takei, conocido por la película «Viaje a las estrellas» por quitar las secciones como lo referente a cambio climático y los derechos a la comunidad LGBT, sólo a unas cuantas horas de haberse convertido en el mandatario del país norteamericano.
Durante el frenesí del primer fin de semana al poder, el nuevo secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, criticó a los medios de comunicación por difundir “deliberadamente información falsa” sobre la toma de posesión del presidente Donald Trump.
Durante la primer conferencia de prensa, Spencer habló del reportero de la revista Time que cubre la Casa Blanca, quien informó el viernes que Trump había sacado de la Oficina Oval el busto del reverendo Martin Luther King.
Asimismo, Trump dijo que los periodistas se encontraban “entre los seres humanos más deshonestos de la tierra” al hablar ante unos 400 empleados de la CIA.
En tanto, desde antes de su toma de protesta, las manifestaciones en su contra no cesaron, disturbios alrededor de Washington D.C lograron que personal de la policía lanzara gas lacrimógeno; mujeres a lo largo y ancho del país salieron a las calles para defender sus derechos mientras que el Londres, París, Toronto y otros puntos del globo salían a solidarizarse en contra del presidente.
Esto, sin embargo, a Trump le hizo «lo que el viento a Juárez». El mandatario cuestionó si los que participaron en las protestas habían votado en la pasada elección presidencial, mediante un (ya clásico) mensaje en Twitter.
En tanto, horas después de su investidura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su primera orden ejecutiva, en la que ordena a las agencias federales que “alivien la carga” de la legislación sanitaria de su predecesor, Barack Obama.
En tanto, en política externa, indicó que comenzará a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cuando se reúna pronto con los líderes de México y Canadá.
Indicó que reunirá el próximo 31 de enero con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante una visita que el mandatario mexicano realizará a Washington.
72 horas bastaron para poner a la mayoría del mundo (si no es que ya lo estaba) en su contra, desde gente del mundo del espectáculo, hasta figuras religiosas como el Papa Francisco quien hizo similitudes con lo ocurrido en Alemania durante el siglo XX con los nazis.
Sin embargo, previo a ello el papa indicó que hay que esperar a ver qué es lo que sucede, y es cierto, de entrada ya amagó con cómo será su administración durante los siguientes cuatro años, pero este sólo es el inicio.
HOY NOVEDADES / LO DE HOY