El avance del programa de reconstrucción también es un problema.
La CDHDF es la encargada de supervisar el trabajo que realiza la Comisión de Reconstrucción.
Cuando ocurrió el temblor del pasado 19 de septiembre la comunidad internacional se solidarizó de inmediato con el pueblo mexicano y fueron distintos países los que mandaron donaciones, sin embargo, de acuerdo con Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital (CDHDF), las autoridades federales aún no entregan estos recursos al gobierno de la Ciudad de México.
Ante esta situación, la representante de la CDHDF indicó que es necesario cuestionar «qué pasó con ese dinero, porque, la verdad, no lo hemos recibido y hasta en la información de reconstrucción se puso una pestaña especial».
Solo se han utilizado 20 millones de pesos, los cuales se emplearon para la reconstrucción de algunas zonas de la delegación Xochimilco, informó Ramírez. Pero la queja de la CDHDF va más allá, pues considera que lo «peor es que el programa de reconstrucción no aterriza, sigue parado. Ni siquiera podemos decir que se están aplicando los recursos».
Ramírez acotó que hasta el momento tienen 178 quejas de los damnificados, quienes no tienen certeza jurídica y desconocen qué sucederá con sus hogares; además, detalló que alrededor de una tercera parte de las inconformidades son de personas de la tercera edad. «Vamos a defender que sean sujetos de subsidio, que entren en el fondo de los 2 mil millones de pesos que se plantea», aseveró la presidenta de la CDHDF sobre los adultos mayores.
HOY NOVEDADES/CDMX