Exactamente a una semana de que se realizaran los comicios electorales de 2018, en los cuales, Andrés Manuel López Obrador, candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, resultó ganador, sus excontrincantes ya no han dado mucho de qué hablar.
Un claro ejemplo es el independiente Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco», quien regresó a lo seguro, pues al haber solicitado permiso para abandonar su cargo como Gobernador de Nuevo León para ser candidato presidencial, con las manos en la cintura, un día después de las elecciones, regreso a sus oficinas y a su labor de dirigente en dicha entidad.
Pero regresó con ganas de reacomodar su gabinete, ya que en el marco de su «segunda etapa de la acción del Gobierno», considera que la recomposición política del Estado los obliga a tener «mucha mano izquierda» para ser lo más transparente posible.
El que está más enterrado que un muerto es el candidato por la coalición Todos por México, José Antonio Meade, pues después de haber aceptado su derrota en televisión a nivel nacional, solo se le ha visto en una reunión con el aún presidente, Enrique Peña Nieto, con quien supuestamente habló sobre la unidad que han construido en los mexicanos para ser un país más fuerte y con más oportunidades para todos.
¿Cómo los ven?
Mientras ese par a regresado a su « normalidad», a Ricardo Anaya no le ha ido tan bien, pues su segunda posición en las elecciones no le ha permitido reintegrarse a su vida política como dirigente del Partido Acción Nacional, pues sus «simpatizantes» no lo recibieron de la mejor manera.
Lo anterior, con base en el criterio de siete gobernadores y más de 30 militantes del PAN, quienes componen la Asociación de Gobernadores de dicho partido, pues expresan que es necesario refundar su partido.
Además, aseveran que la jornada del pasado 1 de julio ha sido la mayor derrota de Acción Nacional desde que se celebran elecciones competidas en México.
En lo que los perdedores se dedican a regresar a sus actividades pasadas «con la cola entre las patas», el aún virtual ganador, López Obrador, ya visitó, además de Peña Nieto, a los empresarios e industriales de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) para tratar temas de Inversión.
Además sostuvo un encuentro con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO).
Al parecer la presidencia le queda a la medida, y como no va ser así si llevaba más de 12 años planeando esto. Sería realmente una tristeza sino logra su cometido y el de todos los mexicanos, pues el precio del dólar ha demostrado la nueva estabilidad que comenzamos a tener como nación.
Sin embargo, no olvidemos que todavía no comienza el sexenio, hay que estar preparados para todo.
HOY NOVEDADES/EN BOGA