Ya sea de (Morena) Partido Movimiento de Regeneración Nacional o de la oposición conformada por el (PRI) Partido Revolucionario Institucional, PAN (Partido Acción Nacional) y PRD (Partido de la Revolución Democrática), los ciudadanos podrán elegir a su corcholata favorita de ambos frentes, la persona que más les guste del partido en el gobierno o de la coalición opositora que les atraiga más rumbo a una posible candidatura presidencial.
Morena
Bajo el nombre de “coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación” los cuatro aspirantes de Morena, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, así como Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, y Manuel Velasco, del Partido Verde iniciaron una estrategia con la que difundirán mensajes para trabajar la extensión de su movimiento de cara a las elecciones del 2024.
El 16 de junio fue la fecha límite para que los seis aspirantes se separaran de sus cargos. Desde este 28 de agosto al 3 de septiembre se levantará la encuesta del partido, con hasta cuatro encuestas espejo, es decir, cinco encuestas. El 6 de septiembre darán los resultados, el presidenciable.
Ningún funcionario puede entrometerse en el proceso, pero Ebrard acusó a la Secretaría del Bienestar, el Gobierno de CDMX y el Federal, por financiar actos de campaña a favor de su compañera.
Estas declaraciones tambalearon a Morena, Noroña criticó, Sheinbaum desestimó, Monreal cedió su casa encuestadora; una vez se den los resultados: rompería el excanciller, apoyaría a Sheinbaum, o sería opositor de la 4T dentro del PAN, PRI y PRD, de MC, o independiente.
Oposición
La oposición instauró su propia agenda, definiendo a dos finalistas, rompiendo con todo pronóstico, sin irse a la cómoda con un hombre y una mujer.
Un mes después que Morena, los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés, y Jesús Zambrano, registraron formalmente ante el (INE) al Frente Amplio por México, para elegir al “Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México”.
El registro se hizo del 4 al 9 de julio: Santiago Creel, Gabriel Quadri, Xochitl Gálvez, Jorge Luis Preciado, Enrique de la Madrid, Silvano Aureoles, Ricardo Urbano Barrón, Víctor Hugo Gutiérrez, José Enríquez González, Jaime Duarte Martínez, José Jaime Enríquez Félix, Adriana Delarbre López, Francisco García Cabeza de Vaca, Felipe de Jesús Puch Díaz y Adrianha Rangel Flores, Beatriz Paredes, Miguel Alemán Vázquez, Ricardo Jonathan López Morales, Rafael Acosta Ángeles “Juanito” y Miguel Ángel Mancera.
Hasta el 24 de junio debían recabar 150 mil firmas y posteriormente participar en un sondeo de opinión, proceso que dejaría a tres finalistas. Creel declinó a favor de Xóchitl apoyando como Acción Nacional a Galvez. En tanto, el PRD, también cerró filas con Gálvez.
Si gana el PAN, ¿el PRI aceptará el resultado? Si gana el PRI, ¿el PRD y PAN se mantienen en la alianza? El PRD ya se iba a salir por quedarse sin representante…