En una semana se podrán consultar los archivos secretos del AGN
Abrirá el AGN archivos del Cisen y de la DFS

En una semana se podrán consultar los archivos secretos del AGN

Becarios podrían sumarse al personal del AGN como parte del programa Jóvenes construyendo el Futuro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la firma del decreto gracias al cual se abrirán los expedientes secretos archivados en el Palacio de Lecumberri, mismos que se hallaban custodiados por elementos del Centro de investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

El mandatario nacional recordó que la apertura de los expedientes fue uno de los temas que más lo preocuparon al llegar a la presidencia, por lo cual decidió retiras a los elementos del Cisen que resguardaban los archivos, muchos de ellos de políticos y líderes sociales.

Tras la firma del decreto, el pasado martes, Obrador aseguró que no toda la información ahí contenida es verídica: «Lo digo por otros y por mí. No porque sea el Cisen  o la DFS (Dirección Federal de Seguridad) todo lo que hay allí es cierto. Inventaban cosas y fabricaban denuncias, sobre todo cuando se trataba de opositores o de los considerados opositores al Estado».

Luego de reconocer que el personal con el que cuenta el Archivo General de la Nación (AGN) no cuenta con el personal suficiente para manejar la gran cantidad de documentos almacenados en Lecumberri, el presidente informó que solicitará que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro incluya al AGN entre las instituciones participes.

«Necesitamos convocar a becarios que quieran aprender el manejo de archivos porque se requiere de personal, no hay el personal suficiente, entonces queremos que vayan jóvenes que están estudiando para este propósito y que vayan a capacitarse», mencionó López Obrador, quien se dijo convencido de que la información pueda ser consultada a partir de la próxima semana.

Obrador recordó que a su llegada a la presidencia, el director del AGN le informó que existían algunas secciones a las que el acceso estaba restringido, aún para el jefe del Ejecutivo, razón por la cual se decidió retirar la custodia ejercida por el Cisen, una de las organizaciones más oscuras (junto a la DFS) en la historia del país, relacionadas con espionajes, represión y fabricación de pruebas para inculpar a activistas sociales, manifestantes, opositores al régimen y defensores de derechos humanos.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO