La SHCP tiene retenido parte del presupuesto para el municipio
Alcalde perredista solicita al gobierno federal entregar el dinero en beneficio de la población.
El alcalde del municipio de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, denunció la retención de 350 millones de pesos que no han sido entregados al gobierno local, pues aún no han sido liberados por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo al edil mexiquense, el dinero serviría para la realización de obras públicas, principalmente para reforzar la infraestructura hidráulica y urbana, mucha de ella dañada por la temporada de lluvias, así como para crear y reactivar diversos parques en algunas regiones del municipio.
El problema se acentúa cuando se pone en contexto el fin del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, quien tiene una agenda apretada en la última semana (incluyendo un viaje a Argentina), y la falta de interés de la administración federal para desbloquear el flujo de dinero, lo cual provoca —según el alcalde—«un rezago importante (…) esperamos que en los 10 días que faltan pudiera tenerse la voluntad de ayudar a la gente de nuestro municipio».
De la Rosa reconoció que el dinero faltante está documentado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como parte del programa de Desarrollo Regional e incluido dentro del paquete presupuestal aprobado para el año 2018.
El edil perredista recordó que en muchas ocasiones este dinero tiende a retrasarse, «se entregan entre mayo y junio», lo que complica su efectiva ejecución en obras públicas. «Lamentablemente, a Nezahualcóyotl, en los últimos años, les han liberado el presupuesto días y horas antes de culminar el año fiscal».
Casi listo nuevo Paquete Fiscal
Será el próximo 20 de diciembre cuando la LX Legislatura del Estado de México reciba, de manos del titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, Rodrigo Jarque, el nuevo Paquete Fiscal para el año 2019, para su posterior análisis y aprobación.
Jarque reconoció que no existe aún la certeza para saber si existirá un incremento o disminución al presupuesto del año 2018, esto dependerá —afirmó— de las políticas que promueva la administración federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador.
Contrario a lo acontecido en años pasados, cuando el Paquete Fiscal fue presentado durante el mes de noviembre, para 2019 los legisladores solo contarán con 11 días para analizar los los presupuestos de egresos e ingresos, no obstante el secretario de Finanzas reconoció la importancia de esperar hasta que haya una ruta trazada (en materia de finanzas) de la próxima administración federal.
HOY NOVEDADES/EDOMEX